miércoles, agosto 22, 2007

Acá les comparto un interesante texto del camarada Fong, las conclusiones siempre son del lector y el artículo no representa necesariamente la postura del creador de esta página, pero todas las opiniones y colaboraciones son bienvenidas:


Ciudad Juárez y el miedo


Por: Yéffim Gero Fong.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Marisela Ortiz coordinadora de la asociación Nuestras Hijas de Regreso a Casa, dijo explicando por qué prefiere ignorarse la situación de femenicidio tolerado en Ciudad Juárez:
"Yo considero esto como un problema muy grave y si tú tienes que vivir en una comunidad tan difícil, tan violenta, lo que tienes que hacer psicológicamente es ignorar lo que ocurre porque es una situación que no puedes cambiar o que no sabes como entrarle. Tienes que sobrevivir ahí, mejor prefieres cerrar tus ojos, tus oídos y tu corazón a todo lo que ocurre porque lo que quieres escuchar es que vives en un lugar habitable"1.
Abandonarse y abandonar dejar que las cosas pasen en medio del horror la gente prefiere imaginar que vive en un mundo feliz. El horror es paralizante.
El fenómeno no es nuevo, en la Alemania Nazi de los 40’s las atrocidades se toleraron sobre un silencio impotente y ciegamente cómplice; silencio hecho de miedo y comodidad. Muchos, la mayoría, callaron pero al final nadie pudo decir que no sabia lo que estaba ocurriendo, esos oscuros y anónimos ciudadanos alemanes expresan la fundamental diferencia entre el "no sabemos" y el "no queremos saber".
La raíz del miedo es descubierta por las palabras de Marisela Ortiz; "lo que tienes que hacer psicológicamente es ignorar lo que ocurre porque es una situación que no puedes cambiar".
Queda así explicada la noción general de desencanto político, entendiendo aquí política, como tratar el asunto de todos y todas, el problema común que nos concierne, el "arte de convivir" diría el filósofo Fernando Savater.
El ego individualista ha propagandizado la verdad de que "cada quien es el arquitecto de su propio destino", ésta, es verdad hasta cierto punto nada más porque relativa como todas las verdades, en estricto sentido, también se puede afirmar lo contrario. "Uno NO es el arquitecto de su propio destino". En ciudad Juárez, como en cualquier caso de mujeres asesinadas, violadas o raptadas, no se puede conceder de ningún modo con la idea corriente popularizada por los gobernantes que protegen a los asesinos de que ellas de alguna manera se lo buscaron.
Mediando entre la disyuntiva de si somos o no somos arquitectos de nuestro destino existe otra verdad; somos arquitectos y arquitectas de nuestro destino común, independientemente de si alguien puede o no puede diseñar y construir su destino en lo individual, todas y todos por hacer y/o por no hacer, y por decir o por callar, vamos dictando el diseño de nuestro destino colectivo. Ésta debería ser una verdad evidente y más a la mano que las que tratan de encontrar al individuo omnipotente.
Sin embargo, percibimos el horror cotidiano del crimen como algo que no podemos cambiar y al hacerlo hablamos en plural y luego agregamos con mucha fe: pero yo si y cada quien puede cambiar su destino, just do it, el destino individual y el destino colectivo aparecen por fin disociados, mientras en medio nace el miedo como barrera.
El YO si puedo, tiene un cierto parentesco con el YO hago lo que quiero del Thelema el más novedoso credo de los criminales, verdugos y victimas tienen un entorno de creencias común, se trata del egoísmo que necesita el sistema del horror y que bloquea la acción política, ahí se encuentra presente el hedonismo individualista del capitalismo decadente, el filósofo Slavoj Zizek se pregunta:
"¿No son acaso estos dos aspectos –la permisividad hedonista, además de las nuevas formas de apartheid social y control basados en el miedo los que caracterizan a nuestras sociedades?".
El conservador ingles Edmund Burke, esteta del terror y del poder reconocía que:
"Ninguna pasión roba a la mente tan eficazmente todos sus poderes de acción y razonamiento como el miedo. Para hacer cualquier cosa terrible, la oscuridad parece ser en general necesaria."
Pero si el miedo no naciera, sin duda alguien arriba dirá: hay que crearlo para matar la política; el "zôon politikón" de Aristóteles palidece ante la "voluntad de poder" de Nietzche.
Le tememos al prójimo, todos son corruptos porque el sistema está corrupto, luego desconfiamos y preferimos ignorar la política. Pero es que el miedo es real; hemos sido golpeados, hemos sido robados y secuestrados por la policía; traicionados y estafados mil veces por los gobernantes; explotados y humillados; jamás hemos recibido justicia. En el mar silencioso de todos los miedos, hay que recordar algunas palabras celebres de Martín Niemöller: "primero vinieron por los comunistas…" luego hay que agregar, aquí en esta frontera, primero vinieron por las mujeres y luego vinieron por los niños.
La archicorrupta y criminal municipalidad de Ciudad Juárez tiene una policía que ha sido varias veces señalada como asesina de mujeres, o al menos se puede comprobar que han sido cómplices, también han matado indigentes y han ejecutado "en caliente" sin juicio, han protegido redes de prostitución infantil, etcétera, la lista completa de la porquería de esta policía famosa mundialmente puede agrandar demasiado este articulo2, lo nuevo en el escenario juarence es que "para hacer frente a la delincuencia juvenil", desde hace varios meses el gobierno municipal ha implementado un programa que se llama: después de las 10 en casa es mejor. Ahora resulta que los gobernantes que han sido sordos a todos los reclamos de justicia para las mujeres asesinadas, han decidido escuchar la voz de un grupo de padres de familia que hablan con la voz del miedo y han pedido un toque de queda para los menores. Después de las 10 horas, la policía detiene a los menores que anden sueltos en las calles, se los lleva a los separos y se les notifica a los padres para que se presenten por sus hijos y ser "sancionados", si en seis horas no aparecen los padres, los menores son turnados a un centro de readaptación.
Si, podría ser el guión de una película de terror, la historia podría girar en torno a un grupo de muchachos y muchachas que sin padres o sin quien se ocupe de ellos, padres alcohólicos, enfermos, miserables, locos o trabajadores de noche, van cayendo en manos de "los guardianes del orden y la moral", los policías como monstruos depredadores de niños y atrás de todo una secta fanática religiosa, de esas que gustan de violar niños, con cardenales y todo, un casi imposible hibrido entre Los olvidados de Luis Buñuel, Sin City de Bob Rodríguez, La ciudad de los niños perdidos de Jean Pierre Jeunet y Marc Caro y Hostal de Eli Roth, usted saque sus propias conclusiones de cómo se pueden sintetizar estas cuatro películas en el contexto de Ciudad Juárez. No cabe duda que la realidad supera a la ficción, dejemos los guiones fantásticos y simplemente preguntemos, de las más de 2,000 detenciones de menores que ha realizado la policía juarense ¿En qué terminaron todas? ¿Qué paso con los niños y principalmente con las niñas que no tenían papas o casa? ¿Dónde están, quién sabe de ellos o de ellas?
La idea de relacionar el toque de queda juarense y las purgas hitlerianas puede resultar excesiva para algunos "bien pensantes", pero la idea no es tan descabellada, hay elementos comunes, lo primero es el contexto, un mundo en guerra ahora "contra el terrorismo" y luego una verdadera fuga hacia adelante de la derecha mexicana; la militarización del país, el encarcelamiento y tortura de las y los luchadores sociales, la criminalización de las protestas sociales, los esporádicos pero cada vez mas presentes asesinatos políticos y los avances en puestos estratégicos de militantes del grupo ultraderechista El Yunque, son los temas del diario, lo menos mal del asunto es que las protestas, las rebeliones y las revueltas también hacen noticia.
Desde luego nadie esta diciendo que la historia se vaya a repetir y menos en este municipio, pero lo viejo vive en lo nuevo y lo histórico en lo particular de alguna manera.
Lo verdaderamente preocupante del toque de queda en Ciudad Juárez y que lo emparientan con las políticas de corte Nazi y en general fascistas es: que una vez dado el contexto de derechización represiva en el país, el caso particular de Juárez muestra que el miedo, el desprecio y el silencio populares terminan en política pública para controlar las calles y las gentes al servicio de los poderosos de la ciudad.
No se trata pues simplemente de un "error", del exceso de gobernantes ignorantes e incapaces, sino de una política represiva de Estado contra la población pobre y así debe tomarse.
Hay "serios" académicos que recomiendan al municipio otras formas de lidiar con el problema de la delincuencia juvenil, toda vez que reconocen que a pesar de la buena voluntad el toque de queda es insuficiente, ineficiente y políticamente incorrecto, el problema de estas recomendaciones está en el reconocimiento implícito de que se puede discutir si es bueno o no que los criminales secuestren a los jóvenes menores.
El error es un enfoque no radical de la situación que enturbia su verdadera naturaleza, el fenómeno debe abordarse clarificando exactamente el papel del discurso político desde el poder, no se puede enfrentar los argumentos del municipio aceptando por principio y sin dudas que se trate de un programa para controlar la delincuencia.
Los hechos muestran que un grupo de poderosos empresarios, políticos y criminales han usado esta ciudad tradicionalmente como campo experimental de políticas para obtener mayores beneficios, muchas de esas políticas han sido criminales, los proyectos experimentales exitosos del Plan maquilador, de la "Alternancia en el poder", del PRIAN, del Cartel de Juárez y del Femenicidio son muestras claras de ello.
Los académicos aceptan el estándar político del mundo liberal democrático, otra cosa es que se lo crean, más bien responden a la consigna derechista de mantenerse "en los canales del dialogo" del mundo "post-ideológico", aceptan un mundo que no existe donde hay consensos, elecciones, consultas y recomendaciones de derechos humanos realmente atendidas, no hay problema con ello, se vale soñar, pero siendo utópicos sin ser radicales, el problema viene cuando por mantener esta fachada se termina justificando el mundo real que es el de la lucha cotidiana y descarnada por el espacio, por el sustento, por la vida y no se llega a la conciencia profunda de los hechos. Entonces cuando se ponen "críticos" dicen que hay un municipio que quiere controlar la delincuencia y no sabe como hacerlo y lo hace mal y le recomiendan hacerlo mejor, en vez de decir que hay un municipio que quiere controlar las calles y tomar control de los cuerpos de los jóvenes que sobran y lo hacen bien y lo vienen haciendo bien.
Mejor sería en vez de hablarle al patriarca para ilusamente reformarlo, aclararle a la ciudadanía cuáles son los motivos del toque de queda y no decir que no sirve, sino denunciar a qué propósitos sirve, esa es la sociología y la antropología que necesitamos; una que desnude al crimen y las formas de explotación; una ciencia valiente. Pésele a quien le pese, los académicos deben admitir un análisis clasista complementando los análisis de género y desde la cultura, para entender la genealogía del crimen en Ciudad Juárez.
No hay que retroceder ante el horror, pero esto no quiere decir que pongamos ahí como pantalla, para no retroceder un mundo feliz idílico o en su versión académica un sistema liberal democrático idílico, eso seria una trampa. La exigencia es no retroceder ante el horror, conociendo, clarificando y denunciando el horror, pero sobre todo oponiéndose, combatiendo y resistiendo el estado del horror.
Existe la política del miedo, el gobierno Calderonista debe mucho su "triunfo" a ello, el miedo tiene una justificación real pero desde el discurso del poder aparece tergiversado, los moralistas de aquí y de allá predican que existe un complot de "los malos" para destruir a la familia y por eso permiten que los criminales policías, maten, violen, encarcelen y ahora secuestren jóvenes, curiosa lógica esa.
Mientras el miedo se disemina en la población los poderosos van embarneciendo sus discursos y tomando posiciones, cada represión, cada asesinato político, cada mujer violada y asesinada, cada tortura, cada pederasta protegido, cada joven detenido, son amenazas de miedo. El miedo no nace en el vació, el miedo no es tampoco el producto del "caos sin lógica posmoderno", el miedo tiene un padre, un sentido, una estrategia, el miedo lo produce el gobierno, el dinero, el poder, la guerra, el patriarca, el macho, el miedo lo produce el capitalismo decadente, pero el miedo esta también desnaturalizado, robado de su esencia y se traduce en miedo a los inmigrantes, a los raros, a los otros, finalmente a los niños pobres que viven en las alcantarillas, que ya no molestaran más.
¡Rompamos el miedo con la revuelta!
xfongx@yahoo.com.mx
--------------------------------------------
1 Juárez: Un 'discurso precioso' oculta feminicidio, CIMAC. 2007.
2 Involucrados en feminicidios, policías municipales de Juárez, Ruben Villalpando. La Jornada 2007: http://www.jornada.unam.mx/2007/07/11/index.php?section=sociedad&article=046n2soc. Diana Washington afirma que existe en Juárez un cartel de los policías que involucra a policías de varias corporaciones: http://www.isis.cl/Feminicidio/Juarez/doc/asi%20empezo.doc. Liga Morfín a jefe policíaco de Juárez con prostitución: http://www.cimacnoticias.com/noticias/05ago/05083011.html. La Procuradora de Justicia del Estado de Chihuahua, Patricia González dijo que policías municipales mataron a prostitutas en Ciudad Juárez: http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n342243.htm


noticias desde Chihuahua y Ciudad Juárez, gero.


LA GOTA, periodismo de izquierda

Foro Social Fronterizo

jueves, agosto 09, 2007

¿Y tú... cuánto cuestas? (o apestas diría yo)


Son pocas las ocasiones que mi compañera de viaje y un servidor tenemos oportunidad de ir al cine debibo a las ocupaciones que nos cargamos en estos días. Entonces, cuando por casualidad el destino nos da la chanza de salir, aprovechamos y ya no nos preocupa tanto si la película que se exhibe es la que nos interesa, sino la que se acopla al horario que tenemos disponible. Fatal error.
El miercoles apostamos por ir a la cámara alternativa a ver un documental de manufactura mexicana del que en algunos de los principales medios del país, opinaban favorablemente.
Se tra ta de ¿Y tú cuanto cuestas? Una mala copia del estilo de Michael Moore y, lo que es peor, con chistes tan trillados que ni en las películas del cine mexicano de ficheras serían utilizados.


¿Y tú cuanto cuestas? es una filmacion de hora y media Llena de lugares comunes, izquierdosos,fresones, malamente irónicos y ramplones.
Flatulenta la aspiración del nobel ¿cineasta? Olallo Rubio la de querer criticar una gran cantidad de temas universales, con los que termina haciendose bolas y cantinflaeando.
La ya trillada satanización de la guerra de Irak, el consumo de la Coca-Cola, el binomio amor/odio entre mexicanos y estadunidenses, el mediocre señalamiento de que la televisión esclaviza y provoca el consumismo,pseudo comerciales "graciosos", así como la escasa aportación de sus fuentes de información fidedignas, hacen de este intento de aportación una verdadera pérdida de tiempo.
Aunado a lo anterior, uno se da cuenta de que el espectador no necesita demasiado para divertirse.
La gente, entregada a las cifras y los comentarios "atrevidos", así como la aparición de políticos pendejos y de ingenuos transeuntes, que por su sóla apariencia jodida y su ignorancia que se deriva de un proceso social historico del país que va más allá de la falta de oportunidades, les hace salir satisfechos.
Es como si la gente prefiriera ver reflejado la humillación de sí en otros.
En sí, el filme es tan malo que dan ganas de verlo, para no caer en los mismos errores.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Nótese que el dire quiso hacer "polémica" hasta con el poster promocional

Quería escribir más sobre el tema, pero me encontré este artículo de Mario Manterola píquenle aquí, que me ahorro bastantes palabras y me hizo disfrutar mucho más, que los 95 minutos que perdimos en el Cinemark, lugar que por cierto, también se ha convertido en una porquería: Sucio, pésimo sonido e imagen. Pero de eso hablaré en otra ocasión.

Tengo una convenio con mi compañera de viaje: Para no batallar en la elección de la pelí que queremos ver, a cada visita a las salas de proyección, cada quien tiene oportunidad de selecciónar y el otro se tiene que aguanta, pero pues muy a su pesar admitió que está vez le falló el tiro
¿Qué tan mala no sería este filme, que mi cabezota decidió autopenalizarse y otorgarme el poder de decidir las próximas tres visitas al cine?

martes, agosto 07, 2007

Lléguenle al Cinito...



Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

*Sinopsis:
Lina es una pintora mística, espiritual, apasionada... y muy solitaria. Su obsesión inicia con una pintura, la cual ella misma ha creado, afectando así, su estabilidad emocional. Entabla una relación con el personaje central de la obra pictórica, que la ha llevado al punto de la locura.
Lina se aventura a encontrar respuestas y soluciones para que éste personaje místico pueda ser liberado de una dimensión obscura, hacia la luz.

Lina is a mystical painter, spiritual, impassioned... and very solitary. Her obsession begins with a painting she created, affecting her emotional stability that way. She starts a relation with the central personage of the pictorial work, the one that carried her to insanity. Lina ventures to find answers and solutions, so to help this mystical personage to be unleashed from a dark dimension, toward the light.

*Tomada del sitio: http://unprintemps.blogspot.com/

lunes, julio 30, 2007

La Gran Estafa



Bueno, no se trata de la película, pero ahora son 32 y lo celebramos revelando un secreto: Ése, el que aparece en las fotografías, aunque soy yo, nunca se parece a mí.

No sé qué pasa con las cámaras fotograficas, tendrán algo del espejo de la bruja de Blancanieves o ahora vienen con hermoseador incluido, pero siempre nos hacen ver mejor o quizá es la practica y la maña de encontrarnos el ángulo ideal para que así sea.
Navegando en algunos blogs, entre ellos el de Gemo, repentinamente me encontré con la posibilidad de crear una imagen y ver a este sujeto más real de mí en mucho tiempo y aunque los Simpsons nunca han sido santos de mi devoción, debo admitir, muy a mi pesar, que bien que mal podría ser un habitante más de Springfield



El Zerk esta mañana caminando ufano a sus 32

domingo, julio 15, 2007

Atando Cabos los desato y digo que...


La barba de indigente ya la traía pero me la quité por asistir a la boda de un buen par de camaradas Adriana y Hugo Mucka, sólo me quedó el candado.
La idea de dejarme la barba así a lo guey por semanas era para andar en un rollo tipo "Robinson Crusoe" la movie basada en la novela original de Daniel Defoe, que protagonizó hace ya unas cuantas décadas el maestro Hugo Stiglitz.
Mi intención aún y cuando ya perdí pelambre en el rostro será repersonificar al naufrago, Ulises hará las veces de Viernes y Norma quedó conforme con ser parte de los caníbales.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Pero bueno, ahora que me rasuré, el candado no está de más, porque hay que cerrar bien puertas y ventanas, y pensandolo bien, más que naufrago podría hacerle un poco al pirata Jack Sparrow, aunque considerando mi condición física sería como una versión mexa y me haría llamar el piratón Juan Saporrow, por aquellas del cuerpo medio inflado y lo agitada que tengo la azotea en estos días.
Total, el capitán ya dio su llamada y ya preparamos chanclas, ropa clara y una dotación de cansancio acumulado de años que por fin encontrará consuelo.
Atando cabos el cielo nos llevará a las olas y el ruido de la ciudad será un murmullo celeste, ondulante, de alto impacto a ciertas horas de la tarde.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Estoy pensando seriamente hacer una carne asada debajo de este arco...

Con una ligera infección estomacal, el tobillo torcido por enésima vez, una maleta llena de hojas en blanco, otra cargada de ropa que nunca utilizó por su claridez, me subo al avión, me voy, pero regresó antes de que Hugo(Sánchez, no Stiglitz ni Mucka)vuelva a perder...

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Acá mi Hugazo cuando se dejaba caer con los goles en el Real Madrid, Hugo no nos des en la madrid ahora en la Selección, Aguante!

viernes, julio 13, 2007

…es también estar a un paso de la cima


El error en el ser humano es una causa, un destino inefable que habremos de cargar for ever, pero la aceptación del mismo es lo que da valor al hombre.
Cambiar la vida no se puede de manera radical, uno nace de cierta manera, desierto y de cierto uno muere en solitario.
Sin embargo, el amor a veces nos logra rescatar de nuestro propio abismo, del ego y la desgracia, de la aventura nocturna, del desgarre inmaterial que provoca la falta de cariño.
Ando por la vida, a veces, huérfano de mí. Por eso en ocasiones hago altos en sitios donde nada cuesta arrojarse para perderse de uno en el mundo de los vivos.
Cuando llego a ese punto, donde la razón y la locura se entrecruzan y debaten sobre mi existencia, es el justo instante en el que recupero de mi vida lo que en verdad vale, la honestidad brutal.
Y a veces duele sostener la sinceridad, la verdad se dice a medias en ocasiones para que nadie resulte herido, pero tarde que temprano todo se aclara y el mar vuelve a ser sereno.
El error es un constante regreso que queremos evitar pero la vida es circular.
No tengo miedo al error, ya no, porque sé quien me ama y puedo estar y sentirme vivo, ser feliz pues. Descansar de mi.
Dormir, ese bello lapso de muerte, por fin dormir de nuevo, levitar, cinco minutos más.

El maestro Andrés, que también sabe de cima y abismos, me ayuda a contar esta versión de los hechos. Desde su nuevo material "La lengua popular" que saldrá al mercado el próximo mes de septiembre. Acá su nuevo single: Cinco Minutos Más (Minibar), enjoy it...



lunes, julio 02, 2007

A un paso del abismo...


Durante mucho tiempo, intenté dejar a un lado mi vida personal, en lo referente al mundo terrenal. En mi afán por proteger a los míos, lo único que conseguí fue alejarlos y crear sentimientos de incertidumbre y desconfianza.
Ganado me tengo pues el titulo de embustero, indolente, perpetrador de esperanzas, el lado amargo de la relación.
Este espíritu de querer mantener al margen sólo ha generado un gran vacío. Mi imprudencia en las horas de alcohol, cuando me pongo a regalar versos en las páginas de otras personas me ha colocado al borde del abismo.
Es duro aceptarlo, pero mi estupidez provocó el más grande dolor que jamás creí que pudiera existir, el del otro al que se ama.
Nunca he hablado aquí de tí con claridad Belén, de los días y las noches interminables por alcanzar un mejor espacio para que crezca nuestro hijo.
Tampoco he citado tus noches de desvelo ni la rabia que te ha provocado el saberme alejado por días enteros por cuestiones laborales.
Y qué decir de tu afán por demostrarme día a día ese cariño que juramos al altar.
Soportar el hedor de una persona como yo, pedorra y que le apestan las patas a jornalero no es sencillo y tú lo has logrado no sé cómo.
Lo único que he sabido hacer es entorpecer tu alegría con mis malas horas y mi malhumor encarnecido.
Te debo mucho Belén, te debo mucho más de lo que un hombre puede pagar ni siquiera con la vida.
Pero mis palabras, como todo lo que nunca he dicho ahora son parte del vacío y yo te pierdo por no saber valorar la gran mujer que has sido en mi vida.
Nunca lo quise escribir en estos términos, pero si no hay otra opción, así sea, Norma Belén Te Amo

Indigente de tí

Mauricio Macario Tercero


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

martes, junio 26, 2007

Los Cuatro Fantásticos


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Título Original: Fantastic four: Rise of the Silver Surfer
Dirección: Tim Story
Elenco: Ioan Gruffudd,Jessica Alba, Chris Evans, Michael Chiklis, Julian McMahon
Origen: USA
Año: 2007
Género: Aventuras / Acción

No puedo negar que en cuestión de cine palomero, los pinches gringos piensan en todo. A nosotros, los desangelados exigentes del séptimo arte han sabido donde golpearnos, ahora que hemos dejado de creer en la fantasía y el exceso de efectos especiales.
Por eso nos han traído series de historietas animadas, que antes cuando eran retransmitidas en nuestras viejas televisiones en blanco y negro, -sí, así de viejo soy-, la fantasía de ver a los súper héroes partiéndole su madre a más de tres malandrines, nos regocijaba el espiritu.
Recuerdo con singular alegría que las caricaturas de antaño -o cartoons para los agabachados-, me gustaban porque exigían cierto esfuerzo del espectador para atar las historias.
Y es que los movimientos en algunas series de dibujos eran casí nulos o repetitivos, pero nuestra hambre de entretenimiento nos hacía verlos de otra manera.
Me refiero a Birdman, Spiderman, Ironman y todos los manes con poderes extraordinarios que había en ese entonces, porque eso sí, el sexismo estaba muy cabrón en la década de los sesenta del siglo 20, me refiero a que casi no había heroínas en el medio, salvo la que comercializaban los papás hippies de dos que tres camaradas.
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
La vuelta a mi infancia me llegó de forma inevitable ayer que llevamos a Ulises a ver la segunda parte de la película de Los Cuatro Fantásticos: The rise of the Silver Surfer, (que se oye más pedero que como se dice en español).
No sé qué me pasa pero en las ocasiones recientes que he ido al cine, pareciera que yo soy el único que se emociona en toda la sala.
Será que estoy hasta el hartazgo de la realidad y la pantalla me proporciona un poco de alivio ante lo cotidiano y la tragedia.
O tal vez sea porque termino sumergiéndome en el monitor de la computadora, como en estas noches en las que me ataca la taquicardia veraniega y no me deja otra opción que desvelarme o esperar un paro o un siga.
El regreso a la infancia me trajo la cabeza dando vueltas y recordé que desde hace días quiero escribir de dos tres momentos especiales de mi niñez y creo que es el momento para ese tipo de regresiones.
Pero bueno, más allá de que no me acabe las palomitas por clavarme en el cine recreando recuerdos , Los Cuatro Fantásticos son ideales para acudir el lunes a olvidarse de todo, con la mente predispuesta a no pensar, es una película ligera y divertida y no tiene caso que les adelante nada de la historia, prefiero que vayan a verla.
Por favor, no le busquen mamadas intelectuales porque no las hallaran, sólo diviertánse, sean niños otra vez, porque esta pinche seriedad a todo lo que hacemos hoy en día está acabando con nuestro país y nuestros estómagos.
Ya habrá tiempo de comentar cine más serio o aburrido o chingón, pero por hoy prefiero ser niño de nuez.

Por cierto, ya clavado en el trip, hurgando en la red me encontré con algunos videos interesantes, raros y emotivos, de estos chamacones.

Uno de las grabaciones que me llamó la atención es el tráiler de la película original del director Roger Corman realizó en 1994, un filme que sólo sirvió para enlatarse y dejar a los fans (si es que en ese entonces quedaban algunos) con las puras ganas y chillando de frustración.

Acá abajito está el corto mentado de la película que sólo se consigue en los servidores de descarga pírateros



Pero si quieren saber más sobre esto, nomás píquenle y visiten a los comiqueros de LaNuez, de la meritita madre patria, ¡Joder!


Pero como ya estaba metido en el pedo de la nostalgia y aparte por que son cuatro los héroes, decidí agregar otros tres videos del mismo tema.

Fantastic Four Opening intro


Ésta es la versión que recuerdo, pero traducida al español.

¡Los Cuatro Fantásticos!
Inmediatamente después sigue la versión en español, en la que no dicen ni madre, sólo aparece hablando Jorge Arvizú “El Tata”, al que prefiero recordar como la voz doblada de Mister Magú.

En México transmitían una versión con descripción, como en la gabacha de arriba, pero ésa no la encontré en el Youtube, la existente es ésta en la que sólo aparece el Tata anunciando el título del capítulo, “¡Quiero mi cocol!”


¿Los Cuatro Fantásticos?
Y finalmente, hallé una cagadísima versión española, en la que, siento decepcionarlas chicas, no fue Ben “La Mole” (The Thing), sino Johnny Storm, el que sufrió la peor de las mutaciones.


La forma en la que narra la voz en off es de lo mejor que me he encontrado para reír en mucho tiempo, ¿Quién coños le escribió el guión?


Un plus
Sería el villano de la película si no incluyo esta imagen de Jessica Alba donde se quedó invisible su traje de Sue Storm
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

miércoles, junio 13, 2007

Babel, después del debacle



Hace tiempo, pero mucho tiempo, en una computadora cuya ubicación no quiero recordar, se encontraba este post postergado que jamás subí a la red.
Por azares del destino me lo encontré, viejo, maltrecho, pero altivo y reclamando su espacio, así que sin más, aquí viene a ocuparlo, en la república de letras.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
La Torre Babel, una imagen como con la que nos atormentaban en el catecismo

Babel perdió por justicia, no por falta de talento.

La Torre de Babel, se construyó según se nos hace saber a través de los textos bíblicos, en el Génesis para ser exacto, por la ambición del Hombre de alcanzar el cielo y eso provocó la ira de Dios y devino en la pérdida de la comunicación entre los seres que la erigían.
Simón, resulta que ya cuando estaban rascándole a las nubes los albañiles, se les subieron los humos a los macizos ingenieros y arquitectos de la obra y entre dimes y diretes llegaron las mentadas de madre y se comenzó a desmadrar su bella obra.
Los albañiles les dejaron tirado el jale y cuando con sus propias manos trataron de levantar el cantón, terminaron desmadrando la torre y se dieron en la idem.
Dios los guachaba desde arriba curándosela, como sigue haciendolo hasta hoy, incluso con los poetas de Ciudad Juárez a los que a veces nadie nos entiende ni madres.
Pero bueno, no víne a escribir de eso sino de Babel, la película que filmó Alejandro González Iñarritu era igual de pretenciosa que la edificación que se narra en el pecado bíblico. Allí radica su mayor falta.
A diferencia de otras entregas del cineasta, como Amores Perros, Babel, es sosa y por momentos parece un video musical de extensión perenne.
Si bien fue nominada en los premios Oscar en siete categorías, incluyendo mejor película, mejor director y mejor actriz de reparto por doble cuenta para las actrices Adriana Barraza y Rinko Kikuchi-, la fallida obtención de las estatuillas sólo confirmaron lo poco consistente de la trama.
Desesperante por su lentitud, por su inconexión, aunque, en primera intención, es la falta de cabos atados la idea del director, no logra crear el efecto de desolación que intuyo, buscaba el cineasta.
A cambio, el largometraje es una serie de secuencias manipuladoras con clichés de los más utilizados para denunciar las arbitrariedades que se cometen en el mundo contemporáneo.
Recursos como la cámara que corre tras el actor para dar un efecto de desesperación, las varias tomas de una misma escena, babas, lagrimas, gritos y pataleos, además de la música.
¡Ah la música! siempre presente, recordándole al espectador cuando llorar o enojarse, cuando pensar o predisponer al que observa paran que haga un acto de conciencia.
Guitarras que más que sentimiento, con sus arpegios me recordaron más que el dolor, el horror de cuando uno se chutaba las películas de Vicente Fernández como El Arracadas y su eterna armónica y sus mariachis escondidos en los árboles, filmes que nunca faltaban durante los fines de semanas en el Canal de las Estrellas.
Eso, precisamente eso, es el efecto final que toma la situación planteada, Babel se estrella en su falta de idea del dolor.
Las historias de Babel son planteadas desde distintos puntos del mundo, América del Norte, Medio Oriente y Lejano Oriente. Otro de los errores que considero tuvo el director, ya que se nota la falta de conocimiento de la gente y sus costumbres, los movimientos se ven acartonados.
Nada le costaba al director González crear una historia buena contextualizándolo en el mismo sur, centro y norte de México, pero no, había que ir a otros lugares para abarcar mucho y no apretar nada.
Entre las peores interpretaciones está la de Gael García Bernal, en su fofa caracterización de norteño afresado, que más que jodido de los de acá de la línea entre México y Estados Unidos, parecía un integrante prófugo de Nortec o Kinky.
No se trata de adoptar una pose malinchista, ni de jugar a encontrarle el mayor número de errores, pero tampoco de que nos quieran vender como la mejor de las películas de todos los tiempos del cine mexicano hecho en el extranjero.
La perspectiva que a mi parecer muestra González Iñarritu es ramplona, simplista, que se abraza de lugares comunes como el clasismo y el racismo para atraer al espectador, problemas que si bien continúan aquejando al mundo entero y duelen como ninguno, en Babel no se aporta nada nuevo para resolverlos.
En Babel me sentí perdido, más perdido que al principio, porque el boleto de entrada no desquitó lo que mis ojos apreciaron y mi corazón tampoco se emocionó con las actuaciones, la evolución de las ideas se quedó sólo en una teoría de desgracia y aceptación de la tragedia.
Bueno, después de todo no hay que ser tan severo, reconsidero lo anterior y creo que Babel cumplió en la medida de sus posibilidades aportar su grano de arena para mostrar el grado de incomunicación que existe en el mundo actual, ya que no comunica nada.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Un lindo Babel del futuro

sábado, junio 09, 2007

Chojin tenés razón



De Bares y Andares…


El título de este post, es el homónimo del nuevo proyecto de poemario (sí, de poesía aunque algunos intenten omitir o evitar esa faceta de mí), consistente en los recorridos nocturnos por esas bellas catedrales de la celebración, el desvelo y el abandono. Ya tendrán más noticias de ello. Mientras este adelanto de una de las versiones del texto a consideración.

Para todos ustedes y los que ya no están.

Bar Yanquis (bosquejo 1)

Ocurre que en noches como ésta
el dolor se llama como tu nombre
y abro la puerta para dejar salir el silencio
mas sólo consigo perderme entre el ruido de las calles.

Extraviado de ti, me sumerjo en la risa de los árboles,
atisbo el viento al marcharse
Juárez nocturno me llama
las faldas de la ciudad sensuales se mueven
muestran ese encanto animal

Mujeres camaleón nodrizas de cierto y roto recuerdo
son hoy putas pedantes pendientes de toda sugestión
es el amor irreal al mejor postor

Consumo la droga drenada en sus calles cansadas de andar
respirándose inhalándose extendiéndose desapareciendo de mi
en cada bar donde las sillas vacías
nos llaman a tomar el trago del amante abandonado
a consumir el cigarrillo del acecho a la mañana

Entre los que olvidan sus pesares
están los que trabajan por remediarlos

verdadero de mi
rondo por estas esquinas
desnudo en la noche
mirando en los ojos de nadie

Lo difícil no es amarte -she said-
sino empezar a olvidar.

En la rockola la canción aún no termina.


Proyecto de Poemario D B y A primavera 2007

miércoles, mayo 30, 2007

¡Vámonos al Cinito!


El apreciado W. Delgadillo me envío esta invitación que acá les comparto, para que se den un descanso de las salas de la ciudad donde predominan los roncadores, los teléfonos celulares y los chamacos chillones...
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Este jueves 31 de mayo a las 8:30 P.M. se llevará a cabo la segunda y últiima función del ciclo de cine "Dos Noches de Verano" en el Cinito.
La cinta de mañana es Princesas, una interesantíma producción española que relata la amistad de Caye y Zule dos prostitutas que se conocen en circunstancias que para qué les sigo contando.
El Cinito se encuentra en los altos del bar Metropolitan, al cruzar la calle del Museo de Arte del Pronaf. Tiene una sala de proyección con cómodas butacas en las que puedes disfrutar de cerveza y palomitas mientra ves la película. Ven y convive con la gente del Consejo Ciudadano.

miércoles, mayo 23, 2007

Talleres para todos los gustos... ¡Y hasta gratis!


Sin heart feelings, cuando jalan ni quién diga nada locos...

El Gobierno del Estado a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, El Centro Cultural Paso del Norte y el Programa Cultural del Parque Central Poniente 2007 invitan al público en general a participar en los siguientes talleres sabatinos:



Literatura
Impartido por: César Silva Márquez
Horario: 15 a 18 hrs.
Dirigido a: Jóvenes y Adultos
Duración del taller: junio 2007 –junio 2009


Teatro
Impartido por: Marco Antonio García
Horario: 10:00 a 12:30 hrs.
Dirigido a: Jóvenes y adultos
Duración del taller: junio – agosto 2007


Danza Folklórica para niños
Impartido por: Miguel Ángel Arenas
Horario: 10:00 a 12:30 hrs.
Dirigido a: niños de 7 a 12 años
Duración del taller: junio- agosto 2007


Danza Contemporánea
Impartido por: Erick Basurto
Horario: 13:00 a 14:30 hrs.
Dirigido a: adolescentes de 12 a 17 años
Duración del taller: junio- agosto 2007




Talleres Artísticos del Centro Cultural Paso del Norte todos los sábados
Inscripciones abiertas en las oficinas del Centro Cultural
de 9:00 a 15:00 hrs. de lunes a viernes.
$100.00 pesos mensuales. Excepto el taller de literatura
Iniciamos el sábado 2 de junio
Cupo Limitado

(acceso a las oficinas por el Anillo Envolvente, frente al kinder)

Mayores informes:
Tel. 173 03 00
arellanoichicult@yahoo.com

jueves, mayo 17, 2007

De la Bellavista a Brooklyn


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket Osvaldo Ogaz además de ser un poeta netamente fronterizo, es un gran promotor independiente de la cultura para la raza acá en la ciudad del Crimen, gran cabrón que les ha provocado gastritis a más de tres que se sienten tocados por el dedo de Dios.
El Orgaz es un gran camarada, lo sabe quien le ha tocado tratarlo; de repente no habla mucho, pero es franco y tira directo el chingadazo cuando se requiere.
Ayer se publicó una entrevista en el periódico con motivo de la visita que realiza a Nueva York, en esta semana en la que tendrá una serie de presentaciones de su libro "Reflexiones de la Ganga/ Sonetos del Barrio".
Por cuestiones de tiempo y espacio no se publicó ni el día que a mi gustó debió haber salido (hace una semana) y fue editada ya conforme la actualización lo requería.
Sin embargo, por acá me guardé una copia de la original métanse a una cámara del tiempo para que se guachen al bato loco.
Me tomé la libertad de incluir algunas fotos que realicé en el café central mientras la entrevista se llevaba a cabo y esperábamos a que llegara el fotógrafo del newspaper, para tener la sesión de fotos de verdadera.
Ahi se los dejo.

¡Ábranla! ahí les va su mero Maclein, de Juaritos con amor


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Después de presentar hace un par de semanas en el Centro Cívico Paso del Norte su primer libro publicado “Reflexiones de la Ganga, Sonetos del Barrio”, el poeta juarense, Osvaldo Ogaz Meléndez partirá del 15 al 18 de mayo a Nueva York, donde realizará una serie de presentaciones de su obra, en la que mostrará su perspectiva del espíritu popular cotidiano fronterizo.
Ogaz Meléndez, nacido hace 31 años en esta ciudad, en la colonia Bellavista, desde sus poemas canta a su raza, a la ganga, al bato loco, al tirilón, malilla, luchador, al sácale punta, a ése que en las calles la baila y es el brinza, el machín-rín.
Además de escritor, Osvaldo es reconocido por su trabajo como promotor cultural independiente.
Cholo retirado por el amor a la Gloria, la poesía y la verdad -como él se autodefine-, ahora se emplea en la rehabilitación de adolescentes en la Escuela de Mejoramiento Social Para Menores México, donde además de sus labores cotidianas imparte cursos de literatura.
Aficionado desde la niñez a la lucha libre, Ogaz recupera en sus versos el sudor y los golpes de los héroes y antihéroes del pancracio juarense.
Actualmente becario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico “David Alfaro Siqueiros”, otorgado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura por el proyecto “En la Línea“.
Ogaz, no busca justificar ante el lector las evocaciones de la ganga a través de sus textos. Mucho menos es su intención hacer burla de sus momentos vividos en entre los barrios y la lucha libre, sino que, por el contrario, intenta recuperar esa voz popular del marginado social y lo espeta en los adolescentes que forman parte de las filas pandilleriles ante su carencia de identidad hoy en día.
“Yo me pongo la máscara porque creo ser un luchador social y voy y con mis versos y mis líneas de poesía de lucha libre trato de combatir la injusticia, pero en este caso con el Rey Misterio, el Eddy Guerrero, Cinta de Oro y otros luchadores de aquí de Juárez”, comenta.
“Cuando leo los poemas me quito los zapatos, mucha gente se ríe pero no es en son de broma, es mi manera de rendirle homenaje a la lucha libre, como quitarse el sombrero”, agrega.
Sin embargo, el logro de una publicación, la beca obtenida y el inminente viaje , hacen meditar a Ogaz las posibilidades reales que un poeta contemporáneo como él puede tener una vez que se ha adquirido compromiso marital.
“No es fácil ser poeta y esposo, este tiempo me va a servir mucho para meditar, me deprime de repente que no pueda atender mucho el cantón como mi esposa quiere, que por andar en la poesía no tenga contenta a mi familia“, señala.
Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketPatrocinado por el Border Book Festival, la escritora Denisse Chávez y el centro cultural Sunset Park de Brooklyn, Nueva York, Ogaz Meléndez reconoce también el trabajo de su mentor, José Manuel García- García, de quien dice fue parte fundamental para seguir en el camino de las letras.
“Tengo obligaciones en casa, me piden hacer otro cuarto, poner piso, que se tapen las goteras, pero yo no soy ese tipo de hombre, si yo viviera en las calles sería feliz, no sé muy bien cómo vivió Bukowski pero sé que muchas veces anduvo indigente y de repente, en la indigencia me siento libre también yo”, ríe.
En tono más serio, Ogaz señala que aprender de la vida del escritor, como cuando era cholo o vivía la lucha en primera fila gracias a su tía Gela, que tenía una tienda de botanas en el gimnasio, llevan una gran similitud: “hay que aguantar machín los fregadazos”.
“La verdad es que soy bien feliz en el matrimonio, quiero mucho a mi esposa, me ha apoyado yo creo que de más, no creo que una esposa común pudiera apoyar tanto a alguien como ella lo ha hecho”, asegura.
Interesado en los movimientos literarios latinos y chicanos en Estados Unidos, el poeta juarense si bien dice no llegar al grado de identificación total, siente una mayor apertura y solidaridad entre los escritores del otro lado de la frontera.
“Yo no soy chicano, soy mexicano, pero encuentro muchas cosas que me caen mal en la poesía mexicana contemporánea, el burocratismo, es lo que detesto, lo que odio, es una mezcla de gusto y tristeza porque acá no se puede o no quieren que se pueda difundir el trabajo y por eso uno emigra”, señala.
Parte de su labor artística ha sido precisamente abrir nuevos espacios alejados del apoyo oficial.
Desde hace un par de años con el programa “Los Poetas del Pueblo”, Ogaz Meléndez en el apoyo de otros artistas, deportistas y músicos, se ha dedicado a llevar una mezcla de lecturas y lucha libre a distintos poblados en las inmediaciones de Ciudad Juárez.
Con “Reflexiones de la Ganga, sonetos del Barrio”, el libro que presentará en los eventos que tendrán lugar en Nueva York, Osvaldo rescata al niño aficionado a la lucha libre, al cholo que alguna vez fue acuchillado, balaceado, hospitalizado, encarcelado, al poeta y el barrio que todos los juarenses llevan dentro.
“Quiero ir a Nueva York a mostrarme como soy, en este libro es donde después de cierto tiempo encuentro más mi voz, aquí puedo decir este soy yo, puedo decir fácilmente que porque fui cholo”, comenta.
“Pero mas que nada es por lo que implica el héroe, el dandy, el tirilón, ésa figura que se agranda con el poema, ese canto tan genuino que sale del alma y sale rico, con gozo, con fluidez, eso me hace pensar que ahí fue cuando ahí me encontré a mí mismo”, añade.
Osvaldo sabe que las horas están contadas para subir al avión, se prepara para cargar consigo una maleta llena de sueños y preocupaciones, pero le teme a las alturas, es por eso que para armarle de valor en este viaje, me remite a la emulación de uno de sus sonetos de la ganga:
Gritando se divierte/ ya es del barrio/ ha pasado la prueba/ ya no llore/ no se raje/ disfrute la pachanga./
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Haga muecas/ ráyela/ es la ganga/ la que fiel lo recibe/ tome un facho/ las caguamas no faltan/ ¡Ya es muy macho!//

Para no quedarse de ocioso en casa...



Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

miércoles, mayo 16, 2007

domingo, mayo 13, 2007

Imperdonable perdérselo



De lo mejor que he escuchado en lo que va de 2007, sin duda...

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Voy a terminar las entregas laborales en un par de días a lo sumo y regreso con todo para acá, mientras disfrútense a como dé lugar la magia del maestro Rot...

martes, mayo 01, 2007

Zerk's Reloaded (o dos de limón y una de piña)


Me preguntan, -me pregunto y sin respuestas me respondo-, qué por qué no he escrito ya en el blog, que cuál ha sido la causa por la que me he apartado de esta casa, mi casa, su casa, la casa de lirio mi amada inombrable.
En un inicio, fueron problemas técnicos-laborales. Después caseros-existenciales y finalmente, la desidia y el máldito play station, mal del que aún en día sigo luchando por controlar.
No hay grandes historias que contar -o tal vez sí-, que sirvan de excusa para dar una explicación convincente de por que me olvidé de los demás.
Han pasado, días, que se convirtieron en meses, después semanas, horas de desesperación, de hambre, de más kilos de peso, barba, cabello, de desencanto hasta llegar de regreso a la fisionomía del Robinson Crusoe urbano.
El retornado camaleón,ahora esquiva antidepresivos: Sólo me observan como la bala al suicida.
Calamidades miles mínimas, es decir, puro méndigo tango sin mayores complicaciones, de ésas vicisitudes que uno termina por convertir en tormentas personales.
Nada que no se pudiera remediar, afortunadamente, nada que no se haya remediado en su momento y lugar.
Mejores perspectivas han llegado, mayor oferta laboral, viajes, aeropuertos, carretera, cansancio acumulado, horas de ausencia sin los goles de mi campeón y mi compañera de viaje, la de siempre la de eterna paciencia y palabras confortantes, la que me desquicia hasta el insomnio, la que me mantiene despierto en esta batalla de sueños necios.
Un regreso nunca esta de más, pero a de mí, como de Andrés se dice que nunca vuelvo y siempre me estoy yendo a ningún lugar.
Hoy estoy aquí, sudando balas en la ciudad, sin remordimientos, más gordo, más ebrio de letras, de cerveza, más sólido en mi hogar, más ausente de amigos que de amigos ausentes, despreciado por los sabedores de la causa primera de la literatura, des-APARECIDO de las parodias proculturales, quiero decir vivo, más libre, soberbio, inevitable, en esta, mi alcantarilla favorita.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Acá abajillo dejo una de mis canciones favoritas de Megadeth cuando los Bukis les venían guangos. La letra define mejor que yo, parte de este periodo ausente/presente/prudente.

Sweating Bullets
Megadeth. Countdown to extintion

Hello me... Meet the real me
And my misfits way of life
A dark black past is my
Most valued possession
Hindsight is always 20-20,
But looking back it's still a bit fuzzy
Speak of mutually assured destruction?
Nice story... Tell it to Reader's Digest!

Chorus
Feeling paranoid
True enemy or false friend?
Anxiety's attacking me, and
My air is getting thin
I'm in trouble for the things
I haven't got to yet
I'm chomping at the bit, and my
Palms are getting wet, sweating bullets.



Hello me... It's me again
You can subdue, but never tame me
It gives me a migraine headache
Thinking down to your level
yea, just keep on thinking it's my fault
And stay an inch or two outta kicking distance
Mankind has got to know
His limitations


Chorus
Feeling claustrophobic
Like the walls are closing in
Blood stains on my hands and
I don't know where I've been
I'm in trouble for the things
I haven't got to yet
I'm sharpening the axe and my
Palms are getting wet, sweating bullets

solo-dave

Well, me... it's nice talking to myself
A credit to dementia
Some day you too will know my pain
And smile its blacktooth grin
If the war inside my head
Won't take a day off I'll be dead
My icy fingers claw your back
Here I come again

Chorus
Feeling paranoid
True enemy or false friend?
Anxiety's attacking me
And my air is getting thin
Feeling claustrophobic
Like the walls are closing in
Blood stains on my hands and
I don't know where I've been
Once you committed me
Now you've acquitted me
Claiming validity
For your stupidity
I'm chomping at the bit
I'm sharpening the axe
Here I come again, whoa!
Sweating bullets

martes, abril 17, 2007

EL REGRESO



La ausencia del blog es una forma más corriente aún que aceptar la milonga del escribidor.
Los platos de comida diariamente se te sirven, hay bombones para el postre de la fatalidad, los gatos aúllan y traspasan los años y la verdad el rock siempre está presente, aunque hay quien todavía lo considera un movimiento musical en extinción.

miércoles, abril 11, 2007

El loco vuelve...
porque la vida pasa mi estimada uva.



Para calentar motores...


Y sepan cuantos escuchan
De mis penas el relato,
Que nunca peleo ni mato
Sino por necesidá,
Y que a tanta alversidá
Sólo me arrojó el mal trato

Y atiendan la relación
que hace un gaucho perseguido,
que padre y marido ha sido
empeñoso y diligente,
y sin embargo la gente
lo tiene por un bandido.

Tomado de "El Gaucho Martín Fierro" de José Hernández

lunes, febrero 26, 2007

Guaymas, San Carlos, Hermosillo...



And I think to myself what a wonderful world, yes I think to myself...

lunes, enero 22, 2007

Si Monterroso fuera juarense...
Y cuando desperté... Jorge Humberto Chévez aún estaba allí.

miércoles, enero 17, 2007

Te espero en la azotea para naufragar


A ritmo de STP carnal, como en los viejos tiempos así te recuerdo acá, pero ahora sé, mi apreciable Castillo, el de la tierra de la maldición, mi gran amigo, que hoy pasas el mal viaje, de lo que pocos buscamos de una relación.

Alzo la voz hasta tu recuerdo.

Porque no siempre los tiempos son buenos ni mejores George, porque a veces ni siquiera hay tiempo para darnos cuenta cuánto hemos perdido o si estamos ahí, porque si entre lo perdido nos vamos a quedar, entonces ya sabemos por dónde hay buscar la mano que siempre se extiende amiga, aún en la borrasca mi apreciado Emigrante.

¡Aguante Carnal!

Esta canción es mi manera de decirte que cuentas conmigo, porque así como lo dice, alguna vez me sentí y estuvieste ahí aún en la lejanía, ahora te la entrego para que valga la nostalgia:

Photobucket - Video and Image Hosting

MI BANDERA (Calamaro)

Algo fue que me olvidé cuando me fui
de cada lugar donde viví.
No pude darme cuenta hasta hoy,
no pedí nacer así, pero así soy.

Intento no volver la vista atrás,
no creo que sea una actitud.
Conservar la estupidez y la salud
es el premio que la vida me dio por venir.

Tengo hermanos y una hermana,
además de todas las razas del mundo,
y la chica más hermosa que se llama Libertad...

Mi bandera es la madera de cualquiera
que escuche el tilín de su corazón.
Solamente tengo en mente lo de siempre,
no se trata nada más que de vivir.

Todo el tiempo posible navegar en la altura,
sino la vida es dura porque sí,
porque sí me perdí el tren de los demás,
ahora quiero solamente una canción.

Voy siguiendo el ejemplo del salmón,
sólo creo en mi propia dirección y en la verdad.

viernes, enero 12, 2007

probando, probando, nueva versión de blogger...

Priceless


"Un gran regalo, de un gran precio, no es nada más que una cruda práctica de la futilidad."

Imagino que llegué a esta conclusión que apunté en una servilleta con tremenda dosis de salipuces, una Navidad de hace más de cinco años, tras haber mitigado la agonía de los últimos días del año con pocos registros de amor en mis manos, lo que me hacía pensar de esta manera.

Pero también, si me he de sincerar, advertí al releer la casi ilegible sentencia que encontré entre mis papeles, la carga de verdad que esas palabras rencorosas llevaban.

A partir de estas palabras encuentro que puedo compartir, diseñar los pocos conocimientos y repartir las características de lo que me adolece en mi sentir.

No es que antes no pudiera recrearme, siempre lo he hecho, pero antes, procuraba más reflejar el dolor de el otro, antes que dejar a simple vista mis trazos de locura. Era una forma cómoda de evasión de mis ansias aparentar la placidez en la borrasca, mientras que por dentro, había más pánico ante la zozobra, que certidumbre por salir airoso.

Por mera diversión disimulaba los estados de animo para así poder formar parte de ciertas cofradías. Algo que desde hace un poco más de cuatro años prometí no volver a hacer.


Photobucket - Video and Image Hosting

Another brick in the wall


Photobucket - Video and Image Hosting
Como siempre sucede entre quienes empiezan la vida hogareña después de la vida errante, muchas de las prácticas caseras me resultaron por mucho tiempo, además de tediosas, insoportables.

Construir algo como una familia consiste en algo similar a edificar una barda y después de cada seis columnas de ladrillos, tirar cinco o volver a empezar.

Escribo desde algo de escombros en los que voy rescatando momentos, añoranzas de situaciones que dejé pasar por obtuso o abyecto, por pendejo insensible, por ser cabrón de madrugada.

Escribo y no me arrepiento de tener que reconstruirme a mí mismo entre mis propias ruinas, después de todo, en eso consiste el mayor logro de un albañil del alba, en reparar y dejar habitable estos rescoldos donde antes el dolor tuvo morada, antes de que nazca el sol de otro día.
Photobucket - Video and Image Hosting
Este guey también trae su trip similar, nada más que ya evolucionó y aunque asegura que anda excelente, de sólo verlo me malviajo.

Sopa de elote


Estaba calentando una sopa de elote y mientras el tiempo programado para tal fin, avanzaba, alcance a ver mi rostro en el vidrio de la puerta que me separaba del alimento.
Entonces recordé que con frecuencia intenté verme a través de espejos, por medio de una ventana, en videos, para hallar algo de mí perdido.

Por más que me afanaba en buscar la manera de hallarme siempre terminaba con la mismas preguntas ¿Por qué no estoy? ¿Quién es ese que ocupa mi lugar?

Eso fue hasta que encontré la forma de poder compartir mi vida sin necesidad de que las ideas estuvieran por fuerza diseñadas por el conocimiento.

Ahora puedo crear otro tipo de vínculos cuando me desprendo del ego y me pongo a barrer o a limpiar lo que Ulises va tirando a cada paso, es decir, soy un poquito más el otro.

Desde entonces, como ha ocurrido la mayoría de las veces, tan pronto como fui reformando la noción del yo, la inclinación de la balanza fue en posición opuesta a la suerte, lo que trato de decir es que la suerte dejó de tener sentido, cada acto, cada movimiento, tenía un porque y una justificación.

Rechacé por años la idea de perder, pero fue precisamente por la fortuna que necesité para conocer acerca de nosotros mismos.

Lo que en realidad hacía en el tiempo de la negación, lo que me motivo a dar esos saltos de la emoción, fue apuntar siempre hacia delante y no ver mi presente como una alternativa de vida.

Un día deje de pensar que la felicidad no podía ser inmediata porque eso me generaba más que nada, un terrible miedo a la pérdida de la alegría.

En ese momento aprendí de verdad a sonreír.

Photobucket - Video and Image Hosting
Y no, al final resultó que no era una sopa de elote, sino alitas, quise creer en la sopa como mero propósito de año nuevo para mejorar mi alimentación, tal vez algún día me anime a probarla, anyway...

Long and winding road


Photobucket - Video and Image Hosting
Foto de James Christianson

Recuerdo que antes podía compartir conocimientos, ya sea del diseño del verso o de las características de la palabra y podía crear en una especie de ejercicio conjunto con mis interlocutores.

Pero con el tiempo, cuando se llegó a prestar la ocasión, presentí que lo que estaba haciendo, que se suponía que era lo que sabía hacer, muchos, o más de uno, trató de colocar pequeñas trampas para debilitar mis intenciones.

Tal vez me volví un poco paranoico en mis cavilaciones, lo más probable es, que pude haber caído en el juego y terminé por hacer mucho menos de lo poco que presumían los otros.

Y no hablo de calidad literaria. Esa es subjetiva. Me refiero a registros plenos como este, ejercicios que permiten a la palabra y a la razón desenvolverse hasta terminar perdidos, amalgamados entre sí, produciendo una nueva especie.

Cuando las producimos, no sabemos hasta dónde nos llevarán las palabras, pero por lo menos podemos tener la certeza de provocar ciertos regresos que nos permitan retomar el camino hacia nuestro propio encuentro.

sábado, enero 06, 2007

¡Vamos a Miami!


Hace algunos años viaje sin moverme de la tierra que pisaba. Fue cuando dizque promocionaba el Zero Borderland, digo dizque, porque por parte de los manejadores en ese entonces (que sigue siendo este mismo entonces) del Instituto Chihuahuense de la Cultura en la localidad, tuvieron la poco honrosa idea de invitarme a participar en un encuentro de escritores que se celebró en la sierra chihuahuense.
Más que un verdadero simposio de entrometidos de las cuestiones del alma a través de la palabra escrita, aquello se configuró como unas mini vacaciones para cerca de una 30 de nada qué hacer que como yo, acudimos a disfrutar del a ver qué pasa.
Pues bien, para mi fortuna, en aquella ocasión, en el viaje no fue gente del todo desagradable, por ahí andaba el Lobo López y el H Yépez, con quienes, además de unas buenas sesiones de embriaguez, nos echamos unas interesantes conversaciones sobre el rumbo al que apuntaban para esos días, las letras del norte del país.
Sin embargo, también acudieron personajes, que como suele ocurrir en este tipo de encuentros, lo único que suelen hacer, es gala de sus extensos viajes por el fin del caño, y sus admirables encuentros con la mierda más selecta de la nada hecha palabra.
Entre las pláticas que nos tocó escuchar y participar de soslayo, el Lobo y un servidor, hastiados de la cagada que se expandían por medio de sus discursos, nos hartamos de sus pletóricos recorridos por distintas latitudes y terminamos por acuñar el término "Miami", para mandarlos mucho a chingar a su madre.
Un simple "vete a Miami" bastaba para dejarlos con cara de pendejos e iniciar una carcajada que nos hacía revolcarnos en las empedradas calles de aquellas latitudes serranas.
Pero el Miami tenía su lado amable, también nos hizo reencontrarnos como amigos y nos proporcionó herramientas para buscar un poco más hacia dentro de nuestra propia idea de literatura.
Viéndolo en retrospectiva, creo que nosotros también, sin saberlo, nos encontrábamos en Miami, haciendo mierda y diciendo mierda y observando a cabrones que por más logros culturales que pudieran tener, tal vez pudieran estar viéndonos como iguales y lo que es peor, a lo mejor algunos nunca pudimos salir de allá.
Recordé todo esto porque, para esos días, como dije al inicio, yo recién había sacado a la luz, el tan odiado como amado Zero Borderland, mi primer hijo literario.
Hoy, ya a años luz de su publicación, volvió el extraño viaje.
Me encontraba en casa realizando no sé que grabación en la computadora, cuando Ulises, hurgador de mis tiliches, descuidó un rato sus extrañas creaciones con plastilina para tomar con sus manos el bosquejo del libro que me fue enviado para aprobar por parte de la editorial.
En la cara interna de la portada aparece una foro mía, la cual, al ser observada por mi pequeño Beatle, lo primero que tuvo a decir con tono de asombro fueron dos preguntas que me sacudieron en la realidad que hoy vivo.
"¿Eres tú papá?", al recibir una respuesta inmediata y afirmativa con la subsecuente carga de orgullo, hubo un segundo cuestionamiento que me derrumbó el ego: "¿Y por qué estás tan triste papá?".
Que un niño de apenas 3 años 1 mes pregunté eso, tal vez no tenga mayor valor para muchos, pero cuando esa persona es sangre e imagen de uno mismo la connotación de la interrogante cambia de manera drástica y apabullante.
No suelo observarme al espejo, pero en ese momento no pude dejar de mirar la foto y verme en el que hoy me he convertido.
De manera automática volteé a donde se encontraba mi pequeño inquisidor y no pude hacer otra cosa que abrazarlo.
Pero la respuesta aún permanecía en el aire y sus ojitos esperaban a que yo contestara y así, desde muy dentro de mí, otro que hace mucho no escuchaba hablar, le respondió: "Porque tú y tu madre no estaban aquí".
Al hacer memoria y después de hojear las primeras páginas del Zero, corroboré mi respuesta, en las dedicatorias había una que en especial resumía todo el sentimiento que viví en ese instante: "A la esposa e hijos que aún no tengo".
Con Ulises y Norma a mi lado, puedo ver una nueva realidad, un concepto distinto de lo que estaba acostumbrado a llamar Vida.
Está de película, pero Andrés, omnipresente sonaba en ese momento, con esta bella melodía, que, creanlo o no, lleva por título, el origen de este texto y pertenece a "El Palacio de las Flores".
Ulises, tácito y contundente como suele ser a veces, atino a conjeturar para darme la estocada final: "Estabas triste porque andabas en Miami, te quiero mucho porque ya estás acá"
Por ellos sí voy a Miami, por ellos voy y vengo aunque me cueste la misma existencia.

Acá la canción del genio:

MIAMI (Calamaro-Nebbia)

Hubo un tiempo en que yo no te conocía,
vivía persiguiendo otras quimeras,
al amor final no lo esperaba,
y fue que te encontré, viniste a saludar,
"estás muy bien" te dije, y ya"
Hoy tengo el orgullo de tenerte,
despertando juntos cada día,
desde que viniste de Miami,
pudimos evitar a la melancolía,
salimos a jugar, mi amor.

Y vamos a olvidar los malos amores,
y vamos a seguir siempre queriéndonos todo.
Que el mundo se entere qué quieres decirme,
que estoy enamorado de todas tus cosas.

Vivo el mejor tiempo de mi vida,
transformaste mi pena en poesía,
ahora puedo lo que no podía,
y también quiero eso que no quería.
Gracias por tu confianza
y por tu inteligencia
por toda tu belleza, amor.

Vivo despertando desde que te encontré.

Photobucket - Video and Image Hosting
Esta foto la tomé del archivo personal de Lobo López, quien al verse descubierto, admitió también haber ido alguna vez a Miami, gracias a las palabras luminosas de su precioso Steve.
Lobo López aparece al fondo de la foto, por donde está el viejito bailando, que por cierto es un funcionario del Ichicult, que ya se convirtió en el Fidel Velázquez de la cultura en Ciudad Juárez, believe it or not!

domingo, diciembre 31, 2006

Efectos Secundarios o de como adquirí urticaria


Photobucket - Video and Image Hosting
Dirigida y escrita por Issa López, Efectos Secundarios (2006) es una comedia (¿?) que muere en el intento, al menos desde la butaca en la que la observé una noche de lunes acompañado de Norma.
Como cada inicio de semana laboral, preferimos ir los lunes al cine para poder apreciar de manera más cómoda, ya que es cuando menos gente asiste, y por lo general podemos obtener buen lugar en alguna cinta que se encuentra saturada los demás días de la semana.
De Efectos Secundarios nos habían hablado varios conocidos que, tal vez movidos por la nostalgia, se dejaron llevar con las situaciones de enredos y remembranzas que allí se plantearon.
El spot publicitario del largometraje maneja la leyenda de que "Cada reacción tiene más de una reacción", en ese sentido puedo asegurar que como los buenos analgésicos, me provocó somnolencia y pereza con sus trilladas manipulaciones de la mentalidad del joven contemporáneo con una comedia simplona.
Se supone que la historia gira a partir de un encuentro de varios jóvenes post adolescentes que se enfrentan al gran reto de cumplir los 30 años, quienes se reencuentran en una fiesta 12 años después de haber salido de la preparatoria.
Son 111 minutos en los que los recursos allí invertidos se hubieran aprovechado de mejor manera si la señorita López hubiera encausado su talento en un corto o mediometraje.
Con la sola historia en torno a la fiesta bastaría para mantener la atención del espectador, con diálogos más ágiles, menos sosos y con un manejo de edición enfocado a la reminiscencia propia de la trama.
Pero a cambio, obtuvimos una película, que más que una narración, aparece como una híbrido entre los anuncios de Coca Cola previos a la proyección del filme y un video clip musical interminable.
No pasan dos líneas entre los personajes, sean principales o secundarios, cuando aparece una canción con los grupos de moda tratando de hacer más explicito lo ya inevitablemente transparente.
Marina de Tavira, es la actriz que da vida al personaje principal de la historia y aunque estuve dubitativo de mencionarlo, por más que quise concentrarme no pude evitar resumir su participación en la idea de sus hermosas tetas en el desnudo que innecesariamente realizó en el acostón con el que fue el amor de su época estudiantil, según se cuenta en la trama.
Y es que por más que trate de concentrarme en dar una visión alentadora, no pude tragarme las situaciones que se plantean, como la del ex adicto, del que ni siquiera recuerdo el nombre.
En este caso en particular, me resulta increíble entender que quieran vender la idea de un "yonkie", que parece sacado de una revista de glamour post adolescente, que de alguien que en realidad lucha contra su adicción.
Digo, todos tenemos algún conocido que ha pasado o vive ese trauma y sabemos que lo menos que podemos apreciar es una persona bien vestida y con cero rastros de devastación.
En resumen, cuando vemos en retrospectiva el producto ofrecido, nos gustaría cambiar la historia y, por ejemplo, cambiar el argumento, subir a todos los ex alumnos en un camión en un viaje de reencuentro organizado a la playa de Acapulco y, para su mala fortuna ? y la buena de los espectadores- dejarlos caer por un desfiladero de la autopista entre el DF. y ése puerto marítimo.
Si la intención de Issa López, escritora y directora del filme, es brindar una visión fresca de la juventud mexicana que vaya más allá de los Cachunes o los de la telenovela Rebelde, debe comenzar por desprenderse de los estúpidos modelos de comedia gabacha y del MTV y observar a su alrededor, porque en serio que los consumidores de cine nacional no se merecen un final tan lleno de optimismo y filosofía existencial tan barata, más barata incluso que los anuncios previos a la proyección del largometraje que son planteados por la marca de cerveza Tecate o la refresquera Coca- Cola. Por lo menos éstos últimos se apegan más a la realidad, lástima que sean tan cortos y sus realizadores sólo los vendan como comerciales.


Me cago, basta decir que muchos conocidos aseguran que se sienten identificados, ¡ay Dios, qué mundo heredaremos a los críos!

martes, diciembre 19, 2006

Esas piñas que son las piñatas


Ahora que estamos a la víspera de las tradicionales posadas, de que recién hace un par de semanas mi campeón Ulises tuvo su cumpleaños número tres, me volvió, como me vuelve cada año que celebra su fiesta, la motivación belicosa que nos obliga a participar del ritual de las piñatas.
Después de navegar me encontré con un par de sitios interesantes en los que se ahonda sobre el tema y supe, por ejemplo que las piñatas son de origen Chino, que al parecer fue Marco Polo, quien en uno de sus viajes psicotrópicos mágicos musicales, se trajo consigo una piñata al más puro estilo de los amigos de la tierra del sol naciente.
La introducción de este producto en la Europa, causó furor principalmente entre el Clérigo Católico, Apostólico y Romano, que como siempre buscaba formulas para acercar más agua a su molino, es decir, nuevas técnicas de sometimiento espiritual y económico por parte de sus seguidores.
Pues bien, mis estimables enfaldados santurrones se trajeron la piñata a México y acá la anduvieron vendiendo a los indios con la charra de que los siete picos que la adornaban eran nada menos que los siete pecados capitales que había que vencer.
Por eso, los chamacos y viejos indecentes tenían que agarrar a palazos al adorno hasta saciar sus culpas y mendiguerías que anduvieron haciendo durante el año.
La piñata desde entonces es uno de los fetiches más preciados en las fiestas navideñas, pero además se ha convertido parte indispensable de las celebraciones infantiles.
Y es allí dónde entra mi conflicto, ¿quién fue el gracioso al que se le ocurrió incluirlas en las fiestas de los lepes?
Yo sé por experiencia propia que es chingón tenerlas. Siendo niño, llegas a una fiesta y lo primero que tratas de ubicar es el personaje inmóvil que se encuentra en el sitio del convite, que por lo general, es colocado al fondo o en la mesa cercana al pastel, donde los recién llegados van a saludar y a hacerle caravanas.
Más que saludos de gusto, se reflejan en las miradas de los chamacos el odio y el reto, comienza así los preparativos de los mini verdugos que encendidos en sus rostros por el deseo salvaje de ataque, esperan el momento para darle de palos al piñatón.
Nunca he entendido porque las piñatas tienen que llevar la forma del personaje de moda o, lo que es peor, del personaje que a uno le agrada.
Digo, si tuviera lógica eso de agarrar a madrazos la piñata, yo optaría, como ocurre en la quema de Judas ?otro festejo propio de la época que consiste en quemar piñatas con personajes que son repudiados por el pueblo, generalmente políticos-, si tuviera que elegir, en lugar de mi héroe favorito, pediría al villano que considero detestable.
Recordé esto, porque la primer ocasión que Ulises vio ante sí una piñata, su rostro fue de la alegría inocente al terror. Algo similar a lo que yo mismo sentí alguna vez.
Después de explicarle que la violencia esta bien vista entre los adultos cuando se enfoca a objetos consensuados, elegidos por el exterminio natural de la masa y tras hacerle saber que en nada empañaría a su súper héroe con un simple par de chingadazos, el niño entendió y comenzó su verdadero disfrute.
Aunque bueno, no puedo negar que sentí cierto placer al desmadrar la piñata, porque como siempre en los bellos cuentos de este tipo, al final son otros los que terminan distrutando este tipo de placeres. Lo bueno que fue en un salón y otros más tuvieron que recoger los restos del cadáver.


Photobucket - Video and Image Hosting

Esta linda viejecilla gringa andaba comprando chacharas en Oaxaca y se me hace que los de la APPO la agarraron de piñata para protestar contra el imperialismo gabacho

viernes, noviembre 17, 2006

Una cachetada con guante blanco para quienes piensan que este par de titanes se encuentran en la decadencia. Nada más.

sábado, noviembre 04, 2006

Aún hay más!


Al paso que voy, esta página se va a convertir en la versión apocalíptica de Siempre en Domingo.
Anyway, aquí les dejo a Bushido, un proyecto español que surgió hace un par de años con cuatro músicos excelentes, Bunbury junto con Carlos Ann, Mortí y Shuarma(Elefantes), proyecto musical que creo que se disolvió a los 15 días de haberse grabado el disco.
El único álbum de Bushido, de nombre homónimo se realizó en Tarragona y después de plasmar cada uno su catarsis, se disolvieron.

Bushido bien vale la pena para hacerle al Raúl Delasco, esto es Magenta.

A mi amigo Rubén, por las noches del "De vez en cuando" que nos encontramos y reencontramos para hacer que ardan nuestros respectivos costales de desgracias y pesares, porque siempre está su mano para estrecharse en los momentos difíciles y su carcajada para compartir los ratos "easys"

Un abrazo carnal, para vos

sábado, octubre 28, 2006

Máximo Exponente


Ando en una onda piratona, desde hace años, ya sé que no es nada nuevo, pero ahora les comparto un poco de estos compas, los Doble V (Violadores del Verso) que me entonan un madral. Ya luego, con tiempo platicamos un poco de ellos.
En todos los casos, las canciones, buenas o malas, nos marcan, siempre hay un referente en su letra, algo que compartimos con el que la interpreta, sea un rap o como mis hackers de la palabra entreverada dicen, como una puta ranchera.

Ahí les dejo un video, a ver qué les parece su lírica:


martes, octubre 24, 2006

K.O. Al divino Ego


Mi sobrino el Negro, me aplicó un knockout técnico esta mañana, después de
enviarme una estrofa ininteligible a mi celular cuya pantalla está quebrada,
entre algunas palabras inconexas del mensaje, no me quedó otra que llamarle
para ver qué era lo que acontecía.
Pues nada, que el muy cabroncito, dice que escuchó la canción de la Bersuit
y se le apareció mi imagen en las situaciones que se plantean en la melodía.
Lo peor es que el pendejo tiene razón ¡pero ya vendrá mi revancha boludo
cuando te cases y engendres perritos!
Aquí dejo el chingadazo, al fin y al cabo algunos de mis amigos son iguales
y los enemigos no la viven tan diferentes aunque se hagan los omisos.


"O Vas A Misa..."
Bersuit Vergarabat
Del álbum "Testosterona"


Mis amigos cuando beben me lloran
Despotricando contra sus señoras
Pasaron de valientes cazadores
A empujar bebés en andadores
Tenés familia
Más la cuidas
Más cargás
Más te lastimás
Más tenés
Más llorás
La ceremonia cristiana crucifica
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
Con mis amigos teníamos una orquesta
Monedas en la gorra y no había protestas
Y ahora que hacemos canchas de fútbol
Como no nos alcanza buscamos más laburo
Es así
No va a cambiar
Es tan viejo
Como la humanidad
Tan pronto el hombre se casa
Si era fibra se convierte en grasa
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
No estoy seguro si esto es una fiesta
O un penoso canto de protesta
Si somos parte de un coro de llorones
Cambio guitarra por tristes bandoneones
¡Vamo'los gordos!
Mis amigos son todos maricones
Eran libre y ahora son panzones
Tenían el culito en las fiestas
Y ahora hacen la cola para pagar las deudas
Más tenés
Más te embarrás
Más te comprometés
Más canas pintás
Vas a ver que el tiempo no perdona
al que malgasta su testosterona
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
O vas a misa, o vas a mi salamín
Vas a ver que el tiempo no perdona
al que malgasta su testosterona
Vas a ver que el tiempo no perdona
al que malgasta su testosterona
Vas a ver que el tiempo no perdona
al que malgasta su testosterona
Vas a ver que el tiempo no perdona
al que malgasta su testosterona

Las Palabras


Aparecieron de repente. Me dijeron que no tenían a dónde ir y se quedaron aquí, en donde el silencio recurría con frecuencia a tomar asilo.
De ellas surgió mi madre, venía en una bolsa de pan y Dios se quedó sin comer esa noche.
Y luego piden que regresen, cuando se fueron solas, por los años, por la competencia insulsa de prevalecer resplandecientes.
Y asimilan el mundo como una tormenta que ya pasa, que hace más ruido que efecto devastador.
Honestamente puedo decir que no sé cuál fue la razón que me trajo a decir lo que no siento, de aceptar que lo que me estorba siempre es la sinceridad.
Escucho de lejos en el camino maldito al viejo esclavo, ese que cae después de vaciar la única bala de alucinación en los campos de la desesperanza.
And I can hear Suzanne she?s got the sunshine buried on her home street.
Se fue de noche, junto a ellas y esto fue lo único del sueño que logré rescatar.

A W B

En una tumba sin nombrar
se quedó tu historia hirsuta
era lánguido el vivir del Hombre
vuelta a la ruleta rusa
en busca de la bala perdida

La espera de ese milagro que no sucedió
El estruendo, vuelta a la página
Ahora tenemos de tu lejanía
que esperar no es permanecer
es ir de lado a lado
musicalizar los pasos del diablo
el para siempre no es quedarse siempre
es rotar sentido opuesto
a las manecillas del control

sábado, octubre 07, 2006

De a tiro en el ocio



Este ejercicio lo vi por primera vez en el blog del Solzimer, pero luego entre las vueltas que fui dando me lo volví a encontrar en el de Edilberto Aldán y ya se me hizo inevitable participar.

Como comenta Aldán: ?De lo que se trata es de responder las siguientes preguntas sólo con los títulos de las canciones de un grupo o cantante?, obvia decir que lo haré con canciones de Andrés Calamaro, a ver qué sale:

1.¿Eres hombre o mujer?
Soy el 7º hijo varón, nací con luna llena.
Soy el 7º hijo varón, nací con luna llena.
No sé si tirarme por el balcón con mi nena.
El martes me tomé un avión, rompí muchos espejos.
El martes me tomé un avión, rompí muchos espejos.
Podría volver a ser el que fui, pero queda lejos.

Séptimo hijo varón

2.Descríbete
Yo soy un hombre bueno,
lo que pasa es que me estoy viniendo viejo.
trataré de hacer las cosas a su tiempo
o si no no le daré importancia al cuerpo

no puede ser que esto me preocupe
si estoy naciendo, qué bueno, qué bueno
¿para que tantos años de experiencia
si justo ahora me doy cuenta que no tengo?

El Viejo

3.¿Qué sienten las personas cerca de ti?
Todos mis amigos son iguales
y los que no son iguales son tan diferentes que somos ausentes.
Hace poco un amigo volvió arrepentido a su casa,
y ya por acá ni pasa, ni el teléfono atiende.
Serán las indicaciones del psiquiatra:
"seguí con el "rivo" *1 pero ni te juntes con el músico furtivo"
No lo culpo, a mí me pasó algo muy parecido.
Y me desintoxiqué, engordé
y desayunaba al mediodía, cinco minutos de felicidad.
¿La verdad? Que a veces mataría por otros cinco minutos más.

Mi funeral 11

4.¿Cómo te sientes?
Hey vivo,mi vida por risas y penas
Con momentos malos y con cosas buenas
Yo soy el cantante y mi negocio es cantar
Y A los que me sigan
hey mi cancion,voy a brindar
voy a brindar,ey mis mejores pregones,
Hoy te dedico,mi mejores pregones
Si no me quieren en vida cuando muera no me lloren?
El Cantante



5.¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?

Mis lágrimas ya no hacen ruido
tras la puerta todo tapa tu gemido
No me dejes nunca sin mi dosis de terror,
no respiro sin esa humillación, por favor
no pares nunca, mi único orgullo es
saber que sos tan puta.
¡Prohibido quejarme si yo fui tu creador!
soy como Frankenstein
pero no soy doctor.

Tu Pavada

6.Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente
Estoy tratando de decirte que
me desespero de esperarte,
que no salgo a buscarte porque sé
que corro el riesgo de encontrarte;
que me sigo mordiendo noche y día
las uñas del rencor;
que te sigo debiendo todavía
una canción de amor.

Todavía una canción de amor


7.¿Dónde quisieras estar ahora?
Resumiendo
puedo estar con mi vieja comiendo
o riendo sin carcajadas ni arcadas
o estar haciendo cagadas
decir cosas peligrosas,
o demasiadas
pero no me importa nada,
Buenos Aires es mía
y no la cambiaría
me la quedo con toda su porquería
por eso vuelvo y revuelvo
un par de veces al año

No tan Buenos Aires

8.¿Cómo eres respecto al amor?
Soy todo corazón y eso me hace mal, soy muy sensible a la belleza, por eso pierdo la cabeza con toda facilidad, socio de la soledad.

Socio de la Soledad


9.¿Cómo es tu vida?
No sé si prefiero días iguales o días distintos
ya guardé el instinto asesino en un cajón
No voy a tomar la ruta de los sacrificios
prefiero el vicio, la música y el amor

Días distintos


10.¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?
Creo que todos buscamos lo mismo
Creo que todos buscamos lo mismo
no sabemos muy bien que es ni donde esta
oímos hablar de la hermana mas hermosa
que se busca y no se puede encontrar
La conocen los que la perdieron
los que la vieron de cerca, irse muy lejos
y los que la volvieron a encontrar
la conocen los presos,
La libertad

La Libertad



11.Escribe una cita o frase famosa

La vida es una cárcel con las puertas abiertas

Media Verónica.


12.Ahora despídete

Siempre seguí la misma dirección,
la difícil, la que usa el salmón
siento llegar a un vacío total,
de tu mano me voy a soltar.


El Salmón

domingo, octubre 01, 2006

¡A la Beca!


Ya sé, ya sé a mi también me zurran las cadenitas, pero este caso en especial me pareció interesante, así que el que pueda copielo y rolelo entre sus camaradas...

El programa "becalos" de la Asociacion Mexicana de Bancos, es en apariencia un programa que pretende desarrollar a los niños sin recursos para que puedan concluir sus estudios universitarios, pero en realidad, solamente busca aumentar la rentabilidad de las instituciones financieras.

Si en verdad la asociacion de bancos y banqueros de México quisieran ayudar a los niños a terminar una carrera universitaria, podrian tomar medidas mas cordiales sin tener que hacer un ROBO ENGAÑADO a los usuarios de servicios financieros.

Veamos el costo que pagamos en promedio los usuarios de la banca:

COMISION POR MANEJO DE CUENTA: $100.00 *
COMISION POR EL USO DE CAJEROS RED: $ 23.00 *
COMISION POR TRANSACCION ADICIONAL: $ 20.00
COMISION POR ANIVERSARIO: $150.00
COMISION POR T.P.V.: 5% del consumo
COMISION POR RETIRO EN VENTANILLA: $ 50.00
COMISION ESTADO DE CUENTA ADICIONAL: $ 30.00
COMISION EN AFORE POR GUARDAR TU DINERO: 20% de tu aportacion trimestral($350.00 en promedio)
COMISION POR RETIRO CON T.DE C.: 10% de la cantidad retirada (minimo $100.00)

EN PROMEDIO PAGAMOS: $823.00

QUE MULTIPLICADO POR LA CANTIDAD DE USUARIOS RESULTA UNA CANTIDAD IMPRESIONANTE DE DINERO.

Si los banqueros disminuyeran un peso a cada concepto de cobro para aplicarlo a sus "causas nobles", no tendiran un peso por cada transaccion de usuario, tendrian -9.00- (nueve pesos) que multiplicado por 18 millones de usuarios nos daria $162,000,000 (ciento sesenta y dos millones de pesos mensuales en promedio) suficiente para becar a 216 niños por mes -desde primaria hasta universidad-

No permitas que te roben en los cajeros automaticos, apoya la propuesta de disminuir un peso a cada cobro que nos realizan, los mexicanos trabajamos, los banqueros ambicionan.

La banca mexicana es altamente rentable, ¿por qué robar mas con engaño? si tomaran un peso de cada concepro de cobro, seria mas creible que de verdad quieren ayudar a un niño a terminar una formacion academica y al mismo tiempo dejarian de hurtar el dinero de los usuarios, mas de lo que ya lo hacen. o a caso, ese dinero pretende pagar los prestamos millonarios que se hicieron entre banqueros y empresarios? MILLONES que al dia de hoy ellos siguen gastando, mientras los mexicanos seguimos
pagando a traves del FOBAPROA?

BECALOS: ¿A los niños sin recursos o a los empresarios, banqueros y fobaproa que pretenden recueprar lo que gastaron en financiar campañas politicas?

Pasa este mail a todos tus contactos para que juntos hagamos conciencia y no permitamos que bancos y empresarios nos sigan robando y engañando con causas "nobles" que de nobles no tienen ni el papel que gastan.

DI NO CADA VEZ QUE USES UN CAJERO AUTOMATICO, DI NO AL ROBO JUSTIFICADO QUE PRENDE LA A.M.B.

viernes, septiembre 15, 2006

Adivina el autor...



Esta frasecita es muy utilizada por mi compa la Lola, la meritita que Dorantes que le causa Dolores y seguidillas a los caciques del recurso cultural en la entidad.
Pues bien, aprovechando las palabras lanzo esta botella al mar a ver si alguien reconoce estos versos y me puede instruir de quién son, como único dato con el que cuento, es que aparecen recitados por un niño en un disco compacto de música de etnias del sur de México.


Desterrado
Si desterrado yo fui de mi patria celestial,
vencido no me verán y menos de una mujer, que superior a mi poder?
Para que vencido sea fui desterrado, es verdad.
Bajé a lo profundo, es cierto.
Pero mi astucia no ha muerto y haré qué con realidad?
que el mundo tiemble a la maldad.
Ya estoy vencido y humillado
y aunque levantarme intento sobre mi cabeza siento
el peso vil de mi pecado, ya confese mi dolor?
De Dios la potencia eterna?

Abre infierno la caverna y recibe a tu señor.

lunes, septiembre 11, 2006

Pa'todos los chamacones dicharacheros



El Micro pasó y dejó esta convocatoria, a quienes reunan los requisitos, ni la piensen, luego luego a llegarle como chamacona en busca del certamen de miss Teporcha 2006

Antología Generacional Almadía


Editorial Almadía convoca a la Antología Generacional de poesía.

Podrán participar todos los poetas nacidos en la Republica mexicana, a partir de 1977, presentando hasta 15 cuartillas de poesía, con tema libre. Tómese en cuenta que de estas cuartillas se hará una selección, por lo que se recomienda no mandar poemas de más de tres cuartillas de extensión.
Los textos deberán enviarse a cualquiera de las siguientes direcciones: sergioloo@yahoo.com.mx o sergiosergiosergiosergiosergio@hotmail.com
La convocatoria queda abierta desde el momento de su emisión hasta el día 30 de noviembre de 2006. En caso de estar en lengua vernácula, debe estar acompañada por su traducción al español.
No podrán tomarse en cuenta obra que esté comprometida con alguna otra editorial.

Para mayores informes comunicarse al 0445534106485 o a las direcciones arriba mencionadas.