viernes, diciembre 31, 2004



Calamaro es héroe nacional


Fuente: EFE
BUENOS AIRES, Argentina.- Andrés Calamaro destacó que en su regreso a Argentina los músicos lo han recibido "como si fuera Jesucristo que baja de la cruz" en una suerte de tributo a la línea de conducta "quizás aberrante" que tuvo en los últimos años.
En la primera entrevista que concede desde que volvió al país, el artista calificó de "increíble" el hecho de que sus colegas hayan elegido su último álbum, El cantante, como "disco nacional del año" en una encuesta realizada por el diario Página 12.
"Lo agradezco mucho, los músicos me hacen sentir como un hermano. Parece mentira que en un año en el que salieron discos tan buenos hayan votado a El cantante, que es una producción sin canciones escritas en el último año", declaró al periódico.
En ese álbum Calamaro reunió muchas de sus canciones favoritas del repertorio hispanoamericano, como "Malena", "Volver" o "Alfonsina y el mar".
Aunque atribuyó el "mérito a las guitarras del Niño Josele y la producción de Javier Limón", ambos españoles, consideró que "el disco que tendría que haber sido votado en su momento es El salmón", un álbum quíntuple con 103 canciones editado en 2000.
El cantautor expresó su "gratitud" por haber sido invitado por músicos argentinos a subir a escenarios en varias ocasiones desde que regresó de España, donde está radicado, a pesar de que sigue teniendo un apartamento en Buenos Aires.
"Los músicos me reciben como si fuera Jesucristo que baja de la cruz, Jesucristo resucitado. Creo que, de forma voluntaria o involuntaria, hice de mi música y mi trabajo una especie de mártir de estas épocas", estimó.
Según el artista, con esa actitud sus colegas "pagan tributo a una línea de conducta quizás aberrante" que tuvo en los últimos años, en los que cree haberse convertido en un "piquetero -como se llama aquí a quienes protestan bloqueando calles o carreteras- de las grabaciones".
Aunque no siente que se "haya ido", Calamaro ofrece disculpas si tardó "demasiado en volver" a Argentina. "Somos un país mejor que antes y ocupamos un lugar interesante en el mundo", dijo.
El ex integrante de grupos como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, que no ofrece un concierto en su país desde la gira de presentación del disco Honestidad brutal (1999), confirmó que en febrero participará en un festival de rock veraniego.
"Voy a llevar a un grupo muy especial, gracias al cual voy a estar allí. No fue iniciativa mía volver a tocar, sino voluntad de los músicos. No supe decir que no a tiempo y ya no me queda más remedio que presentar el concierto", indicó.

martes, diciembre 28, 2004

Han pasado ya varios días desde que una marea de horror sacudió las costas de Asia y a casi 50 mil muertes, es incredible que aún es hora que no me encuentro entre la gente un comentario al respecto.
La situación es preocupante, ni siquiera entre los compañeros he visto un gesto de tristeza o interés por lo que ocurre en aquella parte del mundo ¿en qué nos estamos convirtiendo? ¿Acaso la saturación de cine chafa de ficción hollywoodense nos ha trastocado nuestra percepción ante la tragedia?

viernes, diciembre 24, 2004

Ya llegue de donde andaba...


Se me concedió volver, bueno en realidad nunca me he ido, pero estuve ausente porque tenía años que no tomaba un descanso en el trabajo.
Luego de una semana, que resultó más tortuosa -por cuestiones de salud que ya con más calma comentaré-, regresamos y estamos recargando los motores, ahora, nada más falta que este café se enfrié un poco para darle un buen sorbo y bajarme la borrachera, comenzar a trabajar y, de cuando en cuando, inciar con los posteos en forma.

martes, diciembre 14, 2004

Teorías de la Conspiración IV: La extraña desaparición del Héroe


Cuando parecía que mejor estaba, que los ratings le favorecían y que por fin había logrado romper con el monopolio de la 95.5 KLAQ, sin decirle adios a nadie, la 94.7 Hero, desapareció del radiante de frecuencia modulada.
En su lugar, los habitantes de la frontera Juárez- El Paso se encontraron una mañana de hace un par de semanas (de cuya fecha exacta prefiero ni acordarme) la voz ladina y jodedora de un portorriqueño guapachoso y una chica cuasivampireza
-modelos desgastados de la imagen latina en los Estados Unidos-, que comenzaron a entretener con un show matutino, dando con eso por terminados los sonidos de rock en la frontera.
Decía, en el área de de Ciudad Juárez- El Paso- Las Cruces, nada más se escuchaban tres o cuatro estaciones con programación rockera. De estas, un par de ellas, Bandid y Fox se especializan en el rock clásico y las otras dos (KLAQ y Hero) en lo contemporáneo.
La llegada de Hero fue tan inesperada para un Mercado dominado por la KLAQ, como su eventual apoderamiento de la raza joven, pero más tempestiva fue aún su salida.
Todavía es fecha, luego de unas semanas de esta extraña desaparición, que la raza conocida sigue comentando la pérdida de esta estación radiofónica, hay quienes sustentan que su salida se debió a la presión de grupos puritanos.
Otros sostienen que todo fue más que nada cuestión mercadotécnica y los intereses de la empresa a la que pertenece -creo que es filial de Univisión- decidieron que el mejor mercado para explotar era el latino (¡puts!, pero consideran el latino de la frontera como el de las costas de LA y NY, lo cual es un grave error, ya que acá, lo que menos tenemos es ese pinche mood sabrosón y tendemos más a un apartamiento de lo lúdico) dejando inválido el sentido auditivo de muchos jóvenes que se comenzaban a identificar con la estación.
Lo que es un hecho es que todavía hay quienes no se resignan -me puedo contar entre ellos- a esta nueva realidad, ya que en cuestión radiofónica la comunidad fronteriza ha dado un paso hacia atrás.
Por eso disfruto y justifico, cada que de cuando en cuando un dolido fan de la Hero se arma de coraje y llama ya sea tanto a la KLAQ o a la Super Estrella y mientras del otro lado de la bocina les Saluda una voz acartonada y amigable, el indignado kamikazee alcanza a soltarles el ¡go and fuck yourself, Hero still rocks!..., para que inmediatamente el sonido de una canción melosa o comerciales corten de tajo la exigencia del auditorio.
Esta última escena narrada, me recuerda cuando no faltaba quién le llamara al payaso Niko Liko (un extraño clown ídolo de niños y adultos que por tres décadas apareció en el canal 5 local), cuando ya estaba en su etapa decandente, este les preguntaba: -¿a quién le vas a mandar saludos amiguito? -y del otro lado de la bocina se escuchaba- ¡A tu chingada madre! Luego del exabrupto el triste clown no hacia más que colgar y de inmediato hacer extraños movimientos con las manos diciendo ¡Chispitas amiguitos, chispitas... caricaturas! Desapareciendo en fade out de la pantalla.
Por cierto, aunque era pésimo como payaso, Niko Liko se convirtió en un icono de la television fronteriza, podría asegurar que en un héroe para muchos y todavía es fecha que las nuevas generaciones le siguen venerando.
Ojalá que tanto él como la Hero alguna vez regresen.

miércoles, diciembre 08, 2004

Sing with me!
Come fly with me... let's fly, let's fly away...

Teorías de la conspiración III: ¿Terrorismo?


De los brutales videos de los linchamientos contra agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) que se transmitieron hace un par de semanas y que conmocionaron no sólo a México sino a la comunidad internacional, todavía hay un par de declaraciones que surgieron por los mismos protagonistas que me mantienen en jaque.
En un principio, se informó a través de las declaraciones oficiales -e incluso por los mismos agentes masacrados- que su presencia en el poblado de Tláhuac obedecía más que nada a una denuncia ciudadana sobre narco menudeo.
Hasta aquí todo podría parecer normal, ya que no es la primera vez que grupos policiacos intentan infiltrarse en el crimen organizado para desmantelar bandas, pero, he aquí el pero que me ha tenido cavilando, al hablar sobre grupo al que pertenecían dentro de la PFP, los tres agentes no dudaban al señalar: Unidad de Terrorismo.
Al menos en este país (que yo recuerde) no existe un claro antecedente en el que se vincule el terrorismo con el narcotráfico. Digo, al menos en México, porque en países sudamericanos -Colombia, por ejemplo-, saben perfectamente los resultados que se viven con tales alianzas.
Pues bien, la presencia de esta unidad encubierta de investigación abre nuevas interrogantes en el país que los encargados de llevar los poderes de la nación deberán de responder a la brevedad, si es que no se quieren esperar a que el pueblo se dé cuenta del posible peligro que corre en caso de una situación extrema.
Viendo el noticiero de anoche, uno de los funcionarios encargados de la seguridad en el país (no sé si el procurador general o algún vocero) daba a conocer que, en efecto, la presencia de los elementos de la PFP que fueron linchados, no solamente indagaba por narcomenudeo, sino que confirmaba denuncias en torno al surgimiento de algunos "grupos armados" como llamó él, a la encomienda que tenían para esclarecer los de la unidad de terrorismo.
En este contexto cualquiera de las versiones no deja nada de alentador, teniendo al pueblo enardecido, manipulado por unos cuantos, se halla susceptible a levantarse a la menor provocación (basta observar con qué facilidad se encendió la turba), pero lo peligroso del caso -a diferencia de lo ocurrido en la revolución-, es que en este momento, los intereses serían distintos y la causa real, la opresión social, el seguimiento de tan sólo unos cuantos.
Habrá que esperar que a cuenta gotas nos llegue la información sobre los nacimientos de nuevos grupos armados, terrorismo y demás vinculaciones que subsisten allí, en la médula del dolor del pueblo, o bien, desatar de una vez por todas el torrente.

lunes, diciembre 06, 2004

¡Jajajajajajajajajajajajajajajajajajjaja, ay diosito ay, mi panza, jajajajajjajajajaja!


que buen inicio de san lunes jajaja, what's or who's next?

sábado, diciembre 04, 2004

Teorías de la conspiración II: Me Against I


Cuando escribo en el blog, lo hago como un acto de catársis en el que en muchas ocasiones no intervienen ni la razón ni la coherencia en la secuencia que llevan las frases o el sentido que estas puedan cobrar.
El mensaje que pueda percibirse de lo que aquei se desprende puede ir en una cantidad ilimitada de sentidos, o bien, en ninguno mismo, a final de cuentas no se pretende realizar teorías sobre los grandes temas, ni tampoco apostar a debates que nacen muertos.
Escribir en el blog entonces me representa un acto automático sin mayores complicaciones, las experiencias vividas en las últimas semanas así me lo han dado a entender. No hay que tomarse a las personas que por aquí rondan demasiado en serio y en cambio, si se puede hay que hacerles enfurecer de vez en cuando para que gocen un poquito de su patética postura.
No me gusta hablar mal de nadie, pero a veces difruto haciendo pariodias de aquellos que intentan hacer otro tanto hacia mi persona.
Al menos de mi parte me siento completamente, digamos feliz -aunque ese término no exista en sentido poético/patético-, con lo que voy alcanzando hasta la fecha en el mundo real. Afortunadamente mis amigos son contados, por lo que cuando alguien viene con cara de buena gente pero con malas intenciones, termina rebotándose en su propia ignominia.
Puedo disfrutar de ciertos placeres que algunos "puristas" o "elementales" de la creencia artistoide no se dan con la misma facilidad. Por ejemplo en este momento, la computadora me brinda el mismo placer al ponerme una canción de Chico Ché (de quén chon) y de inmediato brincarse a Jean-Jacques Goldman (En Passant) y sin el menor remordimiento me mantengo en una sinergía que me reditúa en una sonrisa ¿y por qué no? en intentar seguir el ritmo de la canción.
Me gustan los marasmos verbales, pero cuando estos no tienen mayor pretención que ser un reducto escape de la fugacidad de nuestro instinto, no voy con ellos cuando se pretende aleccionar con premisas leídas en apenas unas cuantas hojas de un autor al que ni siquiera hemos alcanzado a asimilar.
Cuando escribo en el blog, soy el primero que está en mi contra, mi más acérrimo enemigo es la asimilación de lo que ya está siendo escrito, pero en el momento del acto demencial que se asemeja a la procuración de la letra, no hay mayor conexión y no por falta de inteligencia, sino por -una vez más lo repito- el mero placer de crear dimensiones distintas en la misma palabra.
Redacto-analizo-descarto-reescribo y espero de siempre la primer piedra de los maestros del Sinaí. No hay mayor complicación, al menos para mí que lo olvido todo, necesito un espacio como este para recordar ciertos viajes de lo que ha sido y lo que pudo ser en algunas situaciones, claro que el encanto del blog es que siempre las cosas se quedan en su primer etapa.
Permítame, voy a bailar Y.M.C.A. para que se siguan mofando quienes así lo deseen y para los que no, que se salgan del clóset y así se sientan más cómodos -después de todo aunque tengo mis problemas de manejo de ira y paranoia-, tengan por seguro que el mismo respeto que entreguen aquí tanto gays, mujeres con sobre peso de ego y de cebo, los delirantes artistas frustrados, los jalados a toda corriente, los ilusos que siempre están bien acompañados y, en general todo el circo que aparece en la madre naturaleza, será recibido con la misma coridalidad con la que lleguen (¡bailemos juntos Y.M.C.A!).
Ahora sí, ya me voy a casa, tengo que llevar algunas cosas para los amigos que están por llegar a celebrar a Ulises. Ahí se leen.

¿Rebuscado yo?



Y sin embargo lo sostengo: La felicidad es un no-lugar predecible, pero este se sustenta en la experiencia, acaso más en el error... aunque les cague la madre.

(¡Jajaja!, ahí güey cómo me hacen reír sin ganas)

viernes, diciembre 03, 2004

Teorías de la conspiración I: Las Maras


Hace tiempo que lo vengo diciendo, las Maras ya están en Ciudad Juárez, pero nadie me creyó. La idea esa de que estos neo gángsters se han establecido en la tierra del burrito la traigo desde hace un par de años, cuando leí un reportaje en una revista cibernética en el que me encontré demasiadas similitudes entre los pandilleros asentados en Los Ángeles y las clicas que se hallan en este paraje fronterizo.
Desafortunadamente a las autoridades locales y en ocasiones a nuestros propios compañeros no les gusta que les digan cómo hacer su trabajo.
Hace unas semanas detuvieron a varios miembros de la Mara XVIII en esta ciudad, acusados de haber intentado asesinar a un par de adolescents en una de las colonias de mayor peligrosidad al poniente de Juárez.
Sin embargo, la detención de los hampones se realizó fuera de tiempo y el delito por el que eran acusados prescribió por lo que los dejaron libres, a excepción de uno de ellos, que permaneció encerrado por portar armas de uso exclusivo del ejército.
En esta sorda investigación que he venido realizando sobre la mara en Juárez, me he encontrado con apuntes interesantes de otras entidades, y entre las que destacan me llamó mucho la atención una en la que se vincula a las maras con el narcotráfico.
El hecho en primer intancia podría pasar desapercibido por lo lógico que suena, jóvenes criminals deslumbrados por el dinero y el cuasi poder. Empero, me llamó la atención de esa noticia (no recuerdo de momento en dónde fue publicada) en la que se aseguraba que los maras estaban siendo contratados, además de trabajar como polleros y traficantes, como asesinos a sueldo.
Esta información vino a reafirmar mi idea de que ahora los maras están siendo contratados como sicarios, al parecer era una mission por el estilo la que los detenidos estaban realizando semanas atrás.
Si observamos detenidamente tal vez apenas y alcancemos a vislumbrar la peligrosidad que esto acarrea a las calles de esta frontera, en donde de por sí ya la impunidad ha hecho de este sitio su capital.
Al contratarse a los maras para tal tipo de trabajo sucio, los traficantes la tienen ganada, vinculan a sus asesinos a sueldo con riñas pandilleriles y en el caso de ser atrapados o eliminados, son pocas las pérdidas, ya que en esa hambre de poder, siempre habrá otro joven hambriento de alcanzar un peldaño más en esta escalinata de descomposición social.

miércoles, diciembre 01, 2004

Canto desde el fondo de esta esquina, en donde se conjugan todas mis ambigüedades, en los propios matices de la demencia que obligan a la desmemoria -en una forma coherente de buscar su escape- a llamarme ilógico. Bien, busco en este ángulo una luz para operar mis premisas, recolecto letras como flores en un jardín desierto, soy un infante perdido en la autopista de la madrugada, un dolor de cabeza.
Decapitado voy, continuo lentamente y trato de esquivar las lipotimias por los atajos en el camino de la vida. Me sobrepongo en la tranquilidad, pero hay lamentos que provienen del diente envenenado, de la encía hedionda de quienes habitan un lugar desconocido aún pero que a todos es común.
Arrodillados con su objetividad simple y arrastrera los hace flotar en el mar de azufre y cuando sopla el viento se alcanzan a escuchar sus ayes. Les regalo mi pañuelo ensangrentado buitres. Pueden volar con él si gustan, pero ya no lloren.
¿Recuerdan el final que tuvo Ian McKellen en X Men, cuando interpretó a Erik Lehnsherr alias Magneto? Así de sencillo podemos definir mi actual trabajo...
Estoy en el lugar más frío, oscuro y apartado de la redacción, aislado por paredes de cristal y sin posibilidad de escape.

viernes, noviembre 26, 2004

Varias de viernes


Escucho en la televisión que dice fervorosamente que: ?Nosotros los americanos tomamos un día al año para darle gracias a Dios por todo lo que nos ha dado?.
Bueno, después de todo, tienen 364 días restantes para reclamar aquello que no les ha dado y, por qué no, en un dado momento, arrebatarlo.
*
En el marco de la celebración del día de la no-violencia contra las mujeres y las niñas, es encontrado un nuevo cadáver, en un campo algodonero cercano al poblado de Práxedis G. Guerrero.
El campo, las características del asesinato y el día, no me hacen más que pensar que se trata de un mensaje de alguien, que evidentemente está jugando con la ineptitud policíaca. Ante esto no me cabe la más mínima duda de que se trata de un asesino en serie. Está repitiendo patrones.
*
La muerte de dos policías confundidos con roba infantes, no es sino el reflejo de que las culturas de oriente y occidente no distan mucho en sus formas bárbaras al tomar la justicia por su propia mano.
Este acontecimiento habla también de lo empobrecido que se encuentra el espíritu de los mexicanos a últimas fechas, enfermedad del alma que de no subsanarse, podría conducirnos a una revolución sangrienta.
*

Constantemente se escuchan las sirenas de las patrullas que presumiblemente van abriéndose paso allá afuera, en la calle. Tal vez una gran parte de la permanente psicosis en la que vive esta ciudad radique en ese horrible cantar de esos automóviles que si bien no son aquellos entes marítimos que enamoraban a los viajeros distraídos, en este terruño logran desencadenar los sentimientos más grandes de terror en una población harta de vivir en la zozobra.
Las autoridades deberían regular el uso de las sirenas y aplicar sanciones a todo aquel agente que solamente la use para amedrentar a los automovilistas o, simplemente, para pasarse el alto y llegar a todo lo que da a un restaurante... a cenar. Los he visto y no es nada agradable.
*
En la televisión transmiten esta medianoche una película mexicana, de esas que durante la década de los ochenta y principios de los noventa se convirtieron en una gran fuente de ganancia para las cinematográficas especializadas en temas relacionados con el narcotráfico, los escapes de prisiones, balazos, burdeles, y demás felonías.
No me extraña que este tipo de filmes sean proyectados en la televisión y menos en este horario, lo que me pone a cavilar es que cada vez que los actores hablan algún tipo de majadería, esta es censurada con la eliminación del audio.
Sorprendente esta doble moral con la que se rige la autoridad correspondiente, al omitir tales palabrejas que ya se han convertido de uso común, en tanto que tienen la deferencia para permitir la proyección de escenas tan brutales como las que han aparecido esta semana, provenientes del poblado de Tláhuac.

domingo, noviembre 21, 2004

Ciudad de Cierto, Río

(ante el encono).
Durante el fin de semana que ya termina, acudimos a una serie de eventos a las que fuimos invitados, entre ellos, la presentación de la antología Ciudad de Cierto, Río, realizado con los trabajos acumulados en el Taller Literario del INBA, que a su vez fue impartido por el doctor José Manuel García-García.
La verdad es que durante todo el proceso de la edición de esta recopilación yo me mantuve al margen, en primer lugar porque para esas fechas que arrancó el proyecto, yo apenas comenzaba la travesía con mi compañera de viaje. Luego, con la llegada de Ulises y la asignación de un proyecto semanal como lo fue El Puente, si algo me faltó fue tiempo y fuerzas.
Eso lo saben quienes han vivido de cerca los últimos meses, de allí en más, los malditos celos, las estúpidas envidias y lo que es peor aún, los más absurdos rencores, han seguido acechando el entorno.
En fin, de tal forma que al enterarme de la presentación del libro, lo primero que hice fue contentarme por la coronación a un esfuerzo que estuve al tanto, llegaron a realizar los talleristas de la segunda promoción del INBA, Corazón Verde: un Lugar común, a todos ellos, al igual que al doctor García-García mi aplauso y reconocimiento.
Saber que no hice el más mínimo movimiento por conjugar tal empresa, obvio que me definía en carácter de mero espectador, sin embargo, por una invitación directa y dirigida a mi persona de parte del Doctor José Manuel, me obligó a acudir a tal presentación.
En esos días había sufrido un pequeño accidente en la lengua y mi indisposición e incomodidad para leer en público no era poca, pero siendo sincero, fue más fuerte mi agradecimiento al que fue y ha sido mi maestro, el doctor García, en este camino tan envenenado como es el de las letras.
Sin hacer demasiados aspavientos y nitratando de adjudicarme logros que no me pertenecen, fui leí y me despedí de aquellos con los que alguna vez compartimos este espíritu por la palabra escrita. Al final, algunos cuantos nos retiramos a cenar para hacer una especie de remembranza, pero ese recuerdo prefiero guardarlo para mí.
Sé que el habernos incluido en esta antología provoco los recelos y encabronamientos de más de una persona, pero ya nada se puede hacer, es triste observar en retrospectiva que, a final de cuentas, aquellos que hoy insisten en escupirme en la cara, alguna vez llegaron por invitación mía y no de otra persona al taller en el que ahora una publicación los hace jactarse en el mundo real como escritores publicados.
A todos ellos, les ofrezco una disculpa por no compartir su odio y para finalizar, les extiendo la hoja en blanco y la tinta para que en un futuro, de su sentimiento y creatividad se generen mejores composiciones que les lleven a la satisfacción de sentirse completos por su sola palabra.

Suyo afectísimo

Zerk M

jueves, noviembre 18, 2004

Cada día que pasa me vuelvo más Montag.
*
Este día es como un coche sin frenos.
*
El estado de mi mente es un lamento, un mero descubrimiento de motivos/ausencias.
*
El primer paso a la locura es acatar el silencio.


lunes, noviembre 15, 2004

Preparen sombreros, rifles y cananas



Lectura # 3: Evolución Re
Promociones Culturales La Casa de la Risa presenta:
Armando Molina (Hombre Elefante)
Carlos Macías (La Taberna de Moe)
Cristina Juárez (Srita. Ámbar)
Thor Scandinavus (Espino, que prefiere el mote que aquí le otorgamos).
Viernes 19 de noviembre. 21:00 horas.
Café Mediterráneo. (Donde la cerveza nunca se termina, no falten)
Av. López Mateos y Río de la Plata
(a una cuadra de Vic tortas, a dos cuadras del River y a un chingotamadral de mi casa).

sábado, noviembre 13, 2004

Con dolo y-esencia de sábado


Palabra de Dios
Primera lectura 3 Jn. 1, 5-8:
Hermano, obras muy bien al preocuparte por los hermanos, y más aún cuando llegan de otro lugar. Ellos han hablado de tu caridad ante la Iglesia reunida; has hecho muy bien en proveerles todo lo que necesitaban para su viaje, en una forma digna de Dios. En realidad salieron de viaje por el Nombre, y esto no tenía nada que ver con los no-cristianos. Debemos acoger a tales personas si queremos trabajar por la verdad.

En perpetuo cautiverio


Tu Pavada
Por favor no pares nunca, mi único orgullo es saber que sos tan puta.
Prohibido quejarme si yo fui tu creador, soy como Frankeinsten, pero no soy doctor.
Andrés Calamaro.


Pregunta para el Vampiro Pavel:
¿Es una herida un atajo para llegar al corazón?

Acto de canibalismo, observado este sábado, a lo lejos
"Recibe el cuerpo y la sangre de Cristo. Amén" ¡

Is there a doctor in the house?
Qué pedo, anoche una pedototota que me viene a rebotar en la cabeza, muy de mañana, justo antes de irme a trabajar. Como quisimos salir, tuvimos que recurrir a los ogros, -quiero decir, los suegros-, para que nos cuidaran al ilíadico Ulises. Como consecuencia, tuve que salir, más temprano que los antiguos repartidores de leche y largarme a mi cuartel a darme un buen baño, porque la verdad apestaba todavía a noche de ronda.
Y aunque me bañe con agua fría -pese a que cuento con agua caliente y de que el clima afuera está por los cuatro u ocho grados centígrados-, todavía siento los vestigios de la borrachera.
Hay días cuando la cruda me ataca que me da una especie de remordimiento, angustia, es una cruda maltripeante, que no me gusta sentir, sin embargo esta se presenta, generalmente cuando uno se queda sin varo para el resto de la semana, aunque esto no es algo que realmente vaya a la par.
Pero hay otros despertares, los que parecen llenos de virtuosismo, cuando uno despierta todavía bajo los efectos del alcohol y las ideas se revolucionan a gran velocidad, vienen un decantamiento de imágenes delicioso que me hace precipitarme al análisis y deguste de las cosas más absurdas. (Si, incluso este mismo texto es un absurdo que surge precisamente de esa negativa de mis manos a entender que no tiene sentido estar pensando bajo el sonido de las teclas, pero bueno, háganlas entender).
Por ejemplo esta mañana hubo un destello, luego de salir de la ducha. Me disponía a arreglarme para salir al trabajo cuando, repentinamente no pude evitar encender el televisor de la recámara, cosa extraña porque por lo general no utilizo ese aparato, incluso permanece con la conexión desenchufada, pero me llamó la atención ver qué había en la cajita feliz.
Maldición, ese mendigo aparato sí que es enajenante y más cuando andas crudo, las ideas que te bombardean mediante imágenes y diálogos insípidos se percibe con mayor facilidad en este estado. Es extraño, una parte de mi cerebro asimilaba las situaciones proyectadas en cámara lenta, mientras que el otro lado de la chompeta iba si a la velocidad de la luz es poco,
Contrariado por esa contrariedad que es aceptar todo e bote de basura visual que se nos echa encima, luego de un par de minutos regresaron a la programación habitual. Se trataba de una película en la que una mujer acompañada de un hombre ya maduro y tres chamacos, viajaban en una cama hacia al fondo del océano, ¡háganme el cabrón favor! Yo todavía crudo y viendo esas chingaderas, no señor y lo peor de todo es que en la cinta aparecían entre los corales y las gotas de oxígeno, pececillos en comic que podían hablar e incluso algunos vestían a la usanza inglesa del siglo 19. ¡Puta! casi me voy pa' atrás como en los cuentos de Condorito, cuando comienza el mero mole, se trataba de una película musical ¿y puede haber algo peor para un hombre crudo que una película musical? Sí, si lo hay ¡Que el maldito largometraje esté doblado al español por voces guturalmente espantosas, vocecillas chillonas, ladinas hijasdesurepinkpanther, y yo ahí a medio cambiar, ensimismado, asimilando la llegada a una isla pasando por el fondo del océano.
Tal vez fueron cinco minutos, suficientes para desconectar la televisión por nueva cuenta, salir a la calle y repetirme una y otra vez que lo que veía eran automóviles y no esponjas y estrellas marinas y mucho menos, la ambulancia que pasó a toda velocidad a mi lado llevaba a los protagonistas de la historia que sabiéndose bajo el mar, terminaron ahogándose en su mundo irreal. Al menos eso me contentó un poco.


Vi a Dios
Su nombre es Bob y toca en la rockola de La Cucaracha. Lo vi con estos oídos que se han de convertir en ceniza.

No toques allí. DUELE.

El regreso del rock

Voy en el automóvil sin demasiadas ganas de aparecerme por la redacción, pero un par de notas pendientes para la edición del lunes me obligan a aparecerme en tal lugar. Como un sonámbulo, voy frente al volante, tratando de recapitulizar lo vivido -mejor dicho, lo bebido- anoche.
Luego de jugar siete partidos de billar y retirarme invicto, andaba demasiado pedo para continuar, me salí de La Curaracha junto a mi compañera de viaje, para encontrarme al final entre las oscuras paredes del Whiskey Bar.
Todo viene a colación, porque luego de platicar un rato con Julio, ex compañero de universidad, ahora disc jockey del bar y aparte, conductor en una estación radiofónica local, me pusó Interstate Love Song, una de mis favoritas de los Stone Temple Pilots.
Pues bien, el Julio aparte de todo, es el único que me puede dar el placer de escuchar a Calamaro mientras me embrutezco con cerveza barata en el antro, como la vez que se puso All you need is pop, mientras debatía con Enrique Bunbury y su guitarrista en ese mentado Whiskey Bar, pero esa es una historia aparte, que ya luego contaré.
Bien, regresando por enésima vez al hilo de este texto, tal vez los STP fueron de las últimas bandas que me entonaron en la década pasada, su desintegración, al igual que la de Guns and Roses fue de las que más me pudieron.

Velvet Revolver
Sin embargo, luego de andarla rolando por varios proyectos que no fraguaron como se esperaba, cinco ex integrantes de Guns N' Roses y Stone Temple Pilots, se han reunido ahora como los Velvet Revolver y me cae de a madre que aunque ha estado nublado estos días, en la mañana el sol me volvió a salir, pero por las orejas.
Contraband, es el nombre del disco hecho con todo el placer de quien se sabe reinventar, al conjugarse los talentos de Scott Weiland, el ex vocalista de Stone Temple Pilots; Dave Kushner, ex integrante de Wasted Youth y Dave Navarro's Band, y Duff McKagan, Matt Sorum y Slash, bajista, batería y guitarrista, respectivamente, de Guns N' Roses.
La idea de crear Velvet Revolver -según indican algunas notas que circulan en el internet-, apareció tras un concierto benéfico en memoria de Randy Castillo, batería de Ozzy Osbourne y Mötley Crüe, fallecido en 2002.
Aunque los ex GN'R se niegan a hablar de su anterior banda, por más que lo eviten jamás podrán borrar el estilo que les ha dejado marcados de por vida. Aún como Vlevet Revolver, Slash hace rememorar inevitablemente aquellos años en los que su guitarra inspiró a centenares de adolescentes a regirse por el camino de las cuerdas.
Vengo en el automóvil escuchando "Slither", seguida de "Fallin' pieces" y no puedo evitar mis alucinaciones, ahora soy yo el que conduce en una cama y va en busca de su propio océano.

Llévate un botón (thanks Magda)





miércoles, noviembre 10, 2004

Siempre no


Ni madres, lo estuve pensando mejor y qué hueva eso de elegir un nuevo template, acomodar los nombres, eliminar algunos indeseables, mejor así. Total, este espacio se ha caracterizado por la apertura y promoción de otras bitácoras y al hacer cambios eliminaría a casi la totalidad de quienes integran el directorio.
A final de cuentas este blog sólo sirve para reflejar algunos aspectos que se dan en lo cotidiano, es un cuaderno de apuntes pues, que por algunos es utilizado para la mofa y el encono, pero cada quién su gusto.
Introducción a la Locura continuará tal cual, pésele a quien le pese...

martes, noviembre 09, 2004

Blog en remodelación


No serán muchos los cambios, pero serán sustanciosos...

lunes, noviembre 08, 2004

Lectura # 3: Evolución Re



Promociones Culturales La Casa de la Risa presenta:

Armando Molina (Hombre Elefante), Carlos Macías (La Taberna de Moe), Cristina Juárez (Srita. Ámbar) y Thor Scandinavus (jajaja, se me olvidó el nombre de este bato, luego se los traigo, pero ese es su email).

Viernes 19 de noviembre. 21:00 horas.
Café Mediterráneo. (Donde la cerveza nunca se termina)


Estén pendientes para cualquier cambio o llamada a levantamiento armado.